El 23 de junio, el Comité Olímpico Internacional (COI), con la participación de los Comités Olímpicos Nacionales, celebró un histórico Día Olímpico con el mayor entrenamiento digital del mundo.

 

 

Gracias a la campaña #StayActive, el Día Olímpico reunió una enorme cantidad de atletas de diferentes disciplinas deportivas que participaron en entrenamientos en vivo durante todo el día y en las que se involucraron un total de 500 millones de personas de todo el mundo.

 

El Día Olímpico 2020 tuvo una celebración especial. Dada la realidad que se vive en el mundo debido a la pandemia del coronavirus, el Comité Olímpico Internacional (COI), con la colaboración de todos los Comités Olímpicos Nacionales, organizó un innovador entrenamiento digital global de 24 horas.

 

 

Más de 141 atletas de 47 disciplinas se reunieron en los cinco continentes y en 20 zonas horarias para participar en entrenamientos en vivo desde la cuenta de Instagram del COI, con el objetivo de motivar a la gente a mantenerse activa.

 

 

En la celebración del Día Olímpico 2020, Panam Sports lanza el “Curso de Psicología en el Deporte para Entrenadores de Alto Rendimiento”, la primera capacitación virtual gratuita para entrenadores de Alto Rendimiento del continente americano. 

 



El Curso será dictado por el reconocido psicólogo español, José María Buceta, quien ha trabajado con varios equipos olímpicos y con el Real Madrid.  Está destinado a entrenadores, directores técnicos y preparadores físicos que trabajen en el alto rendimiento y que sean reconocidos por los Comités Olímpicos Nacionales, con el objeto de apoyarlos y guiarlos en el difícil momento que estamos viviendo con la pandemia del COVID-19.

 Estimados colegas y amigos.

 

Espero que ustedes, sus familias y seres queridos se encuentren sanos y salvos.

 

Uno de los pilares más sobresalientes del Movimiento Olímpico es la solidaridad. Ese sentimiento y actitud de unidad que se basa en metas e intereses comunes, que nos alienta a ayudar al prójimo.

 

En este tiempo que vivimos, con una pandemia mundial sin precedentes en los últimos cien años, nos hemos visto obligados al aislamiento y a la distancia social.

 

Esta situación nos permite tener tiempo para reflexionar y actuar con empatía, en acciones solidarias concretas.

 

Es una buena oportunidad también para dar testimonio de los Valores Olímpicos de la excelencia, la amistad y el respeto, acompañando a los más afectados.

 

En el Día Olímpico, es muy importante que nadie se sienta solo, pues todos somos parte de un mismo equipo. Nuestro movimiento está cerca y presente para ayudar dentro de nuestras posibilidades.

 

Deportistas y entrenadores han transitado esta etapa de aislamiento como todos y aquellos con miras a Tokyo han maximizado sus esfuerzos para mantener su condición entrenado en sus casas con mucha creatividad, usando los elementos que disponían.

 

Es admirable también la participación social de nuestros atletas, estimulando a la población a través de las redes sociales a que se mantengan en movimiento y fomentando una vida saludable. ¡Gracias a todos!, son un ejemplo y un orgullo para todos los argentinos.

 

Debemos cuidar la salud y por eso en este Día Olímpico les pedimos que se cuiden, que respeten el aislamiento y las reglas de higiene y seguridad. Juntos y con el esfuerzo de todos lograremos vencer a este virus que tanto daño ha dejado en todo el mundo.

 

Trabajemos unidos, siendo solidarios y esforzados, para que el país y el deporte puedan recuperarse pronto.

 

Somos conscientes de las dificultades, pero tenemos gran confianza en todos nuestros compatriotas y en nuestra maravillosa Argentina.

 

¡Vamos Argentina!

 

Felicidades en este Día Olímpico.

 

Un abrazo grande para todos

 

El martes 23 de junio, celebrando el Día Olímpico, numerosos atletas de nuestro país, entre ellos Paula Pareto (judo), Santiago Lange (vela), Cecilia Carranza (vela), Walter Pérez (ciclismo), Sebastián Crismanich (taekwondo), Delfina Merino (hockey sobre césped), Germán Chiaraviglio (salto con garrocha), Belén Pérez Maurice (esgrima), Ana Gallay (beach volley), Milka Kraljev (remo), Gastón Revol (rugby 7s) y Agustina Roth (BMX freestyle), subirán a sus cuentas de Instagram, a las 11 de la mañana, un video mostrando cómo entrenan en sus casas en estos tiempos en que el mundo se ve afectado por la pandemia del coronavirus, sumándose al festejo del Día Olímpico que organiza el Comité Olímpico Internacional usando los hashtags #OlympicDay, #StayActive, #StayStrong y #StayHealthy.

 

El Día Olímpico es mucho más que un evento deportivo, es una oportunidad para mantenerse activos y aprender sobre los valores olímpicos sin importar la edad, el sexo, el origen social o la habilidad deportiva.

 

Acompañá a nuestros deportistas y ¡preparate para entrenar como un atleta olímpico!

Cada año, el 23 de junio, el Día Olímpico es celebrado por miles de personas alrededor del mundo para conmemorar el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos y la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI), en 1894.

 

 

Participantes de todo el mundo se reúnen para realizar deporte al aire libre, así como también actividades culturales y educativas, con el objetivo de promover los valores olímpicos de la excelencia, el respeto y la amistad.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico, en este año 2020 tan particular que nos toca atravesar tiene el agrado de invitarlos a participar del Ciclo 2020 de "Charla con Olímpicos". 

 

 

En esta oportunidad nos visitará (en forma virtual) el atleta de salto con garrocha Germán Chiaraviglio, quien estuvo presente en dos Juegos Olímpicos: Beijing 2008 y Río 2016.

 

El martes 30 de junio, la Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA), iniciará el ciclo de Seminarios 2020 de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” para el interior del país junto con la provincia de Misiones.

 

 

En el marco del Programa “Mujer 365 ACTIVA” que se encuentra realizando la Subsecretaría de Planeamiento y Enlace Educativo-Deportivo, dirigido por la Dra. Noelia Leyría (MOSO 2018), del Ministerio de Deportes del Gobierno de la Provincia de Misiones, a cargo de Rafael Morgenstern, la comisión realizará su primera presentación con la participación de la Dra. Alicia Masoni de Morea, Vicepresidenta 1ra. COA y Presidenta Honoraria de la CMD, quien propuso la concreción de los Seminarios 2020, contando con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional (COI).

 

El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico, invita al Curso Virtual de Comunicación Presencial, que tendrá lugar el lunes 6 de julio a las 15:00 horas, y estará a cargo del Dr. Carlos Llabrés junto al Lic. Claudio Rodríguez.

 

  

A lo largo de dos encuentros virtuales se abordarán distintas facetas que hacen a una buena comunicación mediante exposiciones teóricas con espacio para que los participantes realicen consultas.  En el primer encuentro se abordará la comunicación verbal y en el segundo el lenguaje corporal.

 

El Panam Sport Channel nos permite rememorar la actuación del jinete argentino José María Larocca, en la prueba de salto individual de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, en la que logró la medalla de plata y aseguró una plaza para Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

 

 

El jinete de 55 años, en binomio con el caballo Finn Lente, obtuvo una puntuación de 75.94. El campeón de la prueba fue el brasilero Marlon Módolo Zanotelli y el último escalón del podio fue para la estadounidense Elizabeth Madden.

 

 

Página 262 de 280