Esta semana por Panam Sports Channel reviví los sprint finales de canotaje en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 donde Sabrina Ameghino conquistó la medalla de oro en K1 200 metros; María Garro y Brenda Rojas, en K2 500 metros, obtuvieron la presea de plata y Rubén Rézola, en K1 200 metros, logró la medalla de bronce.

 

 

En los que fueron sus últimos Juegos Panamericanos, Ameghino se impuso con un tiempo de 42 segundos y 979 milésimas consiguiendo así su novena presea panamericana (una de oro, tres de plata y 5 de bronce), igualando la marca de Walter Pérez (ahora integrante de la delegación como oficial de atletas), quien ostentaba el récord de mayor cantidad de medallas en estos Juegos, con 2 de oro, 4 de plata y tres de bronce.

 

Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, y Gerardo Werthein, Presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), trabajaron mancomunadamente para conseguir que nuestros atletas clasificados a los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio retomaran los entrenamientos.

 

 

Firmado el Acto Administrativo, el Ministro de Turismo y Deportes sostuvo: "Hay que destacar la predisposición del gobierno en su conjunto para que nuestros deportistas olímpicos puedan volver a entrenar a pesar de que la situación epidemiológica se ha agravado en estos últimos días. Desde nuestro ministerio, el área de Salud y Jefatura de Gabinete estuvimos trabajando esta semana de manera muy dedicada para que la autorizaciones salieran lo más rápido posible pero siempre con la mirada puesta en que los protocolos nos aseguraran que tanto los deportistas como el resto de la comunidad no corrieran ningún riesgo de contagio".

 

Tras varias reuniones, trabajo y gestión entre Matías Lammens, titular del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y Gerardo Werthein, Presidente del Comité Olímpico Argentino, con la participación de la Secretaria de Deportes, Inés Arrondo, dirigentes de distintas federaciones nacionales y atletas se llegó a la firma del Acto Administrativo que le permite a los atletas argentinos y sus equipos de trabajo que lograron su clasificación a los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio retomar los entrenamientos.

 

 

Este consentimiento se logró después de cumplir una serie de protocolos entre las federaciones nacionales y el Comité Olímpico Argentino que fueron aprobados por el Ministerio de Salud de la Nación.

El 5 de Junio fue declarado por las Naciones Unidas (ONU), en el año 1974, el Dia Mundial del Medioambiente.

 

 

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA), para participar activamente de dicha fecha vuelve a compartir el video en referencia con el objetivo de sensibilizar sobre la responsabilidad ambiental que nos compromete a TODOS e invita a ser parte de la “Comunidad del Deporte Sostenible” ingresando a:   https://forms.gle/GsxQqRbrM6gjeUTK7

 

“En Panam Sports creemos que la justicia y las oportunidades deben ser iguales para todos. Nos mantenemos firmes en nuestra política de no discriminación sobre la base de raza, color de piel, género, edad, creencias religiosas, discapacidades o nacionalidad. El deporte tiene el poder de unir a todos los pueblos de América y del mundo.

 

Ahora más que nunca necesitamos mantenernos unidos y fuertes en la defensa de estos principios”

 

 

Fue el mensaje de Panam Sport en contra de la discriminación y a favor de la igualdad de oportunidades.

En conmemoración de la histórica fecha en la que Pierre de Coubertein creó el Comité Olímpico Internacional (COI) cada 23 de junio se celebra en el mundo entero el Día Olímpico. En la provincia de Entre Ríos con motivo de los festejos de esta memorable fecha se realizará el “Mes Olímpico”.

 

 

En este marco festivo el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de Educación y Academia Olímpica Argentina (AOA) junto a la Dirección de Educación Física (DEF) del Consejo General de Educación del Gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA) y su Delegación Entre Ríos (APAOADER) y el Centro de Acciones Olímpicas “José Benjamín Zubiaur” (CAO), realizarán el ciclo de “Conferencias Olímpicas”, todos los martes del mes de junio a partir de las 18:00 hs.

 

El lunes 1° de Junio tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Coordinación de Santiago 2023, en esta oportunidad debió realizarse a través de una video llamada, de la que formaron parte representantes de Panam Sports encabezados por su presidente Neven Ilic y Mario Moccia, vicepresidente de la organización. La misma tuvo como objetivo revisar los avances y planificar los siguientes pasos en la organización del evento deportivo más importante del continente

 

Asimismo, la ministra del Deporte de Chile y presidenta del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Cecilia Pérez; el presidente del Comité Olímpico Chileno, Miguel Ángel Mujica, y el director ejecutivo del Comité Organizador, Felipe De Pablo.

 

Los organizadores de la próxima contienda panamericana expusieron todos los avances con respecto a la Villa Panamericana, infraestructura, marketing, comercial y presupuesto, entre otros temas, por más de 3 horas y media.

 

La Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) desea saludar y homenajear por sus 99 años de vida a la venezolana Flor Isava Fonseca, quien con su ejemplo y compromiso con el deporte fue modelo para su país y el mundo entero.

 

 

Como atleta se destacó en tenis, natación y equitación y estuvo involucrada en las causas relacionadas con el bienestar social. Como dirigente su preocupación siempre fue mejorar la organización del deporte nacional.

 

 

En el marco de la celebración de los 20 años de la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA) el Comité Olímpico Argentino (COA) participó de su tradicional Campamento Anual  esta vez realizado en forma virtual por las razones por todos conocidas.

 

 

En esta ocasión participaron 129 exasistentes a la Academia Olímpica Argentina, convirtiéndose en el evento con mayor número de inscriptos de la historia de APAOA. El Acto de Apertura contó con la moderación del Director de Prensa, Comunicación y Relaciones Institucionales del COA, Eduardo Moyano, y la participación activa de Mario Moccia, Secretario General de la entidad y ex presidente de la Academia Olímpica Argentina (AOA) durante 10 años. También hicieron uso de la palabra Carlos Marino, presidente de la Comisión de Educación y Academia Olímpica del COA, y Facundo Ciparo, presidente de APAOA.

 

El próximo 21 de mayo a las 19 hs, nuestra campeona olímpica de judo Paula Pareto participará del Expert Connection “Superheroínas de las Américas: Tres historias de esfuerzo, pasión y éxito olímpico” que transmitirá en vivo el Panam Sports Channel.

 

 

La “Peque” participará del Expert Connection junto a Mariana Pajón y Yulimar Rojas. Las superheroínas americanas son tres de las atletas más destacadas del continente que no solo brillan a nivel olímpico y mundial dentro de una pista o un tatami, sino que también lo hacen fuera de ellos, con importantes labores que ayudan a la sociedad.

 

 

Estas destacadas deportistas contarán cómo están viviendo esta pandemia, las claves del éxito que les permitieron llegar hasta lo más alto en sus respectivos deportes, y la faceta humana-social desconocida por muchos, que las convierte en auténticas superheroínas.

 


Registrate aquí y deja tus preguntas para estas grandes personalidades del deporte panamericano.

Página 263 de 280