Por Dr. Gustavo González
Se llevó a cabo una encuesta fue aplicada en una población de 4210 personas, todas mayores de 18 años, cubriendo una gran cantidad de provincias argentinas. La muestra está bien distribuida en cuestión de género (50 % varones, 48 % mujeres, 2 % otros/no binario) y edad, con la mayoría entre los 18 y 49 años.
Por Dr. Luis Erdociaín
La Secretaria de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la presente investigación, tuvo como objetivo identificar y describir el estado de situación de la actividad física y deportiva para disponer de información nacional, regional y provincial calificada con la cual optimizar la gestión de los diferentes programas y proyectos.
ARTE Y DEPORTE SE UNEN EN EL POSTER OFICIAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO MILANO-CORTINA 2026
En el Palazzo dell'Arte de Milán, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos De Invierno Milano-Cortina 2026 presentó su poster oficial, el cual es una invitación a vivir el deporte como una experiencia compartida, diversa y profundamente humana. En esta edición, el arte se convierte en un puente entre el talento atlético y la identidad cultural de Italia.
El Comité Olímpico Argentino (COA) celebró la culminación de la XLI edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA), que se desarrolló del 20 al 23 de octubre en una experiencia que combina deporte, educación y esparcimiento.
El secretario general del COA Víctor Sergio Gropupierre, el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina (AOA); Carlos Marino; directora de la AOA Silvia Dalotto-Marcó; el gerente general Martín Bonjour y el responsable de eventos Santiago Mercadé asistieron a la Ceremonia de Clausura donde se destacaron el compromiso de los jóvenes con los ideales olímpicos y los alentaron a continuar su camino dentro del movimiento.
GEORGINA GRENON COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EL DEPORTE
En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el conversatorio “La Sostenibilidad en Eventos Deportivos”, organizado por la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte.
La jornada contó con la participación destacada de Georgina Grenon, directora de Excelencia Ambiental en los Juegos Olímpicos de París 2024, quien compartió su visión y experiencia sobre cómo integrar prácticas sostenibles en la organización de grandes eventos deportivos.
En una decisión clave para el futuro del deporte argentino, las comisiones de Deportes, de Comunicación e Informática y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de mayoría en cumplimiento del emplazamiento realizado en la sesión especial del pasado 8 de octubre, con el objetivo de establecen una nueva fuente de financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
LA ACADEMIA OLÍMPICA ARGENTINA CELEBRA SU XLI EDICIÓN CON UNA INTENSA AGENDA EDUCATIVA Y DEPORTIVA
Con una emotiva ceremonia de apertura encabezada por el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia; el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina (AOA); Carlos Marino y con la conducción de Silvia Dalotto-Marcó, directora de la AOA, comenzó la cuadragésima primera edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA), un espacio de formación que promueve los valores del olimpismo entre jóvenes de todo el país.
La Comisión de Cultura y Legado Olímpico del Comité Olímpico Argentino (COA) dio a conocer a los ganadores de la 43º edición del Concurso Nacional de Dibujo y Literatura, una iniciativa que promueve los Valores Olímpicos de Amistad, Respeto y Excelencia a través del arte y la palabra.
El COA expresa su agradecimiento por el esfuerzo y entusiasmo de los docentes, alumnos y directivos de las instituciones educativas de todo el país que participaron en el concurso.
El Comité Olímpico Argentino (COA) reunió a gran cantidad de Federaciones Deportivas Nacionales con el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en un evento que promovió el deporte, la inclusión y los valores olímpicos entre más de 1200 chicos y jóvenes porteños.
La vicepresidente 1º del COA, Alicia Masoni de Morea, y María Laura Conorti, coordinadora pedagógica del programa de Jornada Extendida(Programa para alumnos en contraturno del GCBA) abrieron el evento que conmemoró el Día Olímpico que debió ser postergado de su fecha original (23 de julio) debido a causas climatológicas. La locución del evento estuvo a cargo de Ludmila Allende Mosquera, referente pedagógico de Educación en Movimiento.
En la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports se realizó la elección de la ciudad de Asunción para albergar los XXI Juegos Panamericanos 2031. Por primera vez en la historia Paraguay organizará la cita continental.
Asunción, al lograr 28 votos de los 52 votos en disputa, consiguió la mayoría absoluta que le adjudicó la organización de la contienda deportiva continental de 2031, mientras que Río-Niteroi obtuvo los 24 restantes. Los representantes de Dominica se ausentaron por dificultades con su vuelo. Para la votación oficial, se usó Lumi Global, la misma compañía de tecnología que utiliza el Comité Olímpico Internacional para sus elecciones.
