En la Casa Argentina, que funciona en la Embajada Argentina en Francia, se llevó a cabo la bienvenida de los atletas que participan en los XXXIII Juegos Olímpicos Paris 2024 y los festejos por la designación de Gerardo Werthein como vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y de Paula Pareto como miembro de la entidad rectora del movimiento olímpico.
El primer paso está dado. El seleccionado argentino de rugby seven logró clasificar a los cuartos de final de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, al ganarle primero a Kenia por 31-12 y luego a Samoa por 28-12, en el primer día de competencia por el Grupo B, que tiene como sede al Stade de France, de Saint-Denis.
Los deportistas conducidos técnicamente Santiago Gómez Cora sueñan con ganar la medalla dorada en su año más exitoso, intentando mejorar la presea de bronce de Tokio 2020. Mañana jugarán su último partido de fase de grupos, contra Australia, aunque sólo servirá para las estadísticas, porque el pase a la siguiente instancia ya es un hecho. También mañana jugarán el partido por el pase a semifinales.
En el primer choque del día, Argentina arrancó abajo en el marcador ante Kenia, ya que Chrisant Ojwang consiguió un try y Antony Mboya anotó en la conversión, pero con el correr de los minutos fue revirtiendo la situación. Primero achicó la diferencia Agustín Fraga, con un try que Tobías Wade no pudo convertir. Y así terminó el primer tiempo.
En una inédita y llamativa decisión, la página oficial de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2023 anunció, casi dos horas después de haber sido suspendido el partido entre Argentina y Marruecos, por el Grupo B del torneo de fútbol, que el VAR había anulado el gol de cabeza de Cristian Medina, al detectar una posición adelantada de Bruno Amione.
El partido, que en principio parecía haber finalizado luego de que el árbitro sueco Glenn Nyberg indicara el centro del campo, al mismo tiempo que el público marroquí invadía el campo de juego, había sido suspendido.
Un hecho nunca visto. "Es el circo más grande que he visto en mi vida", se le escuchó decir a Javier Mascherano, mientras le indicaba a sus jugadores que abandonaran el campo de juego para evitar males mayores.
EN FÚTBOL, COMO EN EL TANGO: EL TIRO DEL FINAL SALIÓ PARA EL LADO ARGENTINO QUE EMPATÓ 2-2
En la última jugada del partido, el seleccionado argentino de fútbol, medalla de oro en Atenas 2004 y en Beijing 2008, logró un justo empate 2-2 ante Marruecos, tras remontar una desventaja de 0-2, en su primera presentación en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, en un partido por el Grupo B, que tuvo como escenario el estadio Geoffroy-Guichard, de Saint-Étiene.
Ahora, el plantel nacional deberá mudarse a Lyon, donde el sábado, desde las 15 (hora de Francia), en el Parc Olympique Lyonnais, se medirá con Irak. Y el martes 30, también desde las 15 y en el mismo escenario cerrará su participación en la fase de grupos ante Ucrania.
Con motivo de cumplirse el centésimo aniversario de la primera participación de nuestros atletas en un Juego Olímpico, en la Embajada Argentina en París se realizó una muestra cultural titulada “Centenario de la Participación Argentina, 1924 – 2024”.
El acto contó con la presencia del embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y de las principales autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA) como su presidente Mario Moccia, la vicepresidenta primera Alicia Masoni de Morea y el secretario general Víctor Sergio Groupierre, quienes estuvieron acompañados por el jefe de misión Carlos Ferrea, la subjefa María Julia Garisoain y el director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano. También participaron la jefa de Cancillería Victoria Stöger, el jefe de la sección Económica y Comercial Pablo Alejandro Ciotti y otros importantes funcionarios de la embajada.
PROGRAMA DEPORTIVO PARA EL 24 DE JULIO
El programa de actividades para el inicio de las competencias deportivas de la Delegación Argentina correspondiente a los XXXIII Juegos Olímpicos – Paris 2024, es el siguiente:
Si bien los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024 quedarán inaugurados oficialmente el viernes próximo, cuando se realice la ceremonia inaugural, que por primera vez no tendrá como escenario a un estadio, los atletas argentinos iniciarán mañana su participación en la competencia. El fútbol y el rugby seven serán “los adelantados” de la delegación nacional.
GERARDO WERTHEIN RECORRIÓ LA VILLA Y SE INTERIORIZÓ POR CÓMO ESTÁN LOS ATLETAS ARGENTINOS
El miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente honorario del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, realizó una visita a la Villa Olímpica de París, donde compartió charlas con los atletas que ya están alojados en ella, consultó por las condiciones en las que está trabajando la delegación argentina y recorrió todas las instalaciones de esta.
Werthein se mostró muy conforme con la infraestructura de París 2024 y sorprendido por la imponencia del predio, que tiene una extensión de 54 hectáreas, y se encuentra ubicada a orillas del río Sena, al norte de la capital francesa, y ocupa parte de tres municipios: Saint-Denis, Saint-Ouen-sur-Seine y la Île Saint-Denis.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, junto con miembros del Comité Ejecutivo y de la Comisión de Atletas de la entidad, hicieron hoy un llamado a la paz desde la Villa Olímpica de París en la inauguración del Mural de la Tregua Olímpica ante cientos de atletas olímpicos que representan a los 206 Comités Olímpicos Nacionales y el equipo olímpico de Refugiados. Cuatro días antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos se vivió un momento solemne en el hogar que los deportistas compartirán durante casi un mes.
Después de haber jugado una serie de amistosos, el seleccionado de fútbol que participará en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024 arribó a Saint Etienne, ciudad en la que disputará su primer compromiso oficial, el miércoles próximo ante Marruecos.
El plantel, conducido por Javier Mascherano, trabajó por la mañana en el predio donde estuvo concentrado durante la última semana de pretemporada. Se dividió en tres grupos: por un lado, quienes tuvieron más minutos en el partido con Guinea, realizó tareas de recuperación; por otro lado, los arqueros hicieron ejercicios específicos y el resto del plantel trabajó en el campo de juego, realizando ejercicios con y sin pelota, ya con los arqueros.