Si bien las estadísticas finales dirán que el bonaerense Elián Larregina quedó fuera de la final de la prueba de 400 metros de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, si se hila un poco más fino hay que ver que quedó tan sólo a 9 centésimas de su mejor marca, al cronometrar hoy un tiempo de 45 segundos y 02 centésimas, apenas por encima de los 44:03 que estableció este año en Madrid. Desde el quinto puesto de Juan Carlos Anderson en Berlín 1936, ningún argentino volvió a llegar hasta una final en los 400 metros. Y si buscamos a un semifinalista en cualquier de las modalidades del atletismo de pista, hay que remontarse a la actuación de Carlos Gats en los 200 metros de Atlanta 1996.

 

 

El muy buen tiempo logrado no le permitió estar entre los mejores ocho que iban a competir por las medallas. Quedó séptimo en la segunda serie, pero luego subió un lugar por una sanción a Aruna Singhapurage, representante de Sri Lanka. Y eso le permitió terminar en el 17° puesto en la general, entre 24 participantes.

 

 

Larregina se había convertido en el primer argentino en la historia en correr por debajo de los 45 segundos al ganar el torneo de Madrid en 44.93, su mejor marca personal y de la temporada. Al mismo tiempo, significó su clasificación directa por marca a los Juegos Olimpicos, algo que sólo consiguieron ahora las dos maratonistas que competirán el domingo (Flor Borelli y Daiana Ocampo).

 

 

En la zona mixta, el oriundo de Suipacha confesó que “estoy muy contento por mi actuación de hoy. Di todo lo que tenía, no tenía más. Mi segunda mejor marca, disfrutando de correr tres veces en un Juego Olímpico, que no es poca cosa. La primera carrera, por falta de experiencia, por ser mi primeros Juegos Olímpicos, estaba bastante nervioso, eso me jugó en contra. Lo bueno es que me sirvió para la segunda estar mucho mejor y hoy encararlo de otra manera. La verdad que me sorprendí cómo corrí, porque ya con correr en 45 cortos para mí es un logro muy importante, así que muy contento. Un poco amargado me voy, porque estuve a nada de bajar los 45 segundos, ya con eso me iba más que satisfecho”.

La dupla que integran Eugenia Bosco-Mateo Majdalani cumplieron otra muy buena actuación, en una jornada que volvió a estar marcada por la postergación de regatas por falta de viento, que le permite mantener el segundo lugar en la clasificación general de la Clase Nacra 17, en la que hoy se definirán los medallistas luego de la Medal Race y en tanto que Catalina Turienzo logró una segunda ubicación en la sexta regata, que le permite escalar al decimotercer lugar en la general.

 

 

Bosco-Majdalani ganaron la décima regata y se ubicaron segundos y decimosegundos en la undécima y duodécima. Ocupan el segundo puesto en la general, con 41 puntos netos, detrás de los italianos Ruggero Tita-Caterina Banti, medalla de oro en Tokio 2020, que tienen 27 puntos netos. Lejos, comparten el tercer puesto los británicos John Gimson-Anna Burnet y los neozelandeses Micah Wilkinson y Erica Dawson, con 47 puntos netos cada uno. Mañana se correrá la Medal Race.

 

El programa de actividades para el miércoles 7 de agosto, correspondiente a los XXXIII Juegos Olímpicos – Paris 2024, es el siguiente:

 

 

CANOTAJE SPRINT
9:30 K1 500 Femenino - Serie 1 Brenda Rojas
10:40 K1 1000 Masculino - Serie 3 Agustín Vernice
     
HOCKEY SOBRE CÉSPED
14:00 vs Paises Bajos - Semfinal Equipo Femenino
     
TAEKWONDO
12:13 58Kg - Octavos de Final Lucas Guzmán
     
VELA
12:13 Fórmula Kite - Regatas 13,14, 15 y 16 Catalina Turienzo
12:43 Nacra 17 - Medal Race Eugenia Bosco / Mateo Majdalani

   

(*) Los horarios están expresados en hora de Paris que son -5 en Argentina.

Este programa está sujeto a modificaciones por parte de la organización.

 

 

Si bien no logró meterse en la lucha por quedarse con una medalla, José María Larocca (Jr), nacido en Wettingen (Suiza) el 1° de enero de 1969, pero que desde hace 20 años compite para nuestro país, quedó ubicado en el puesto 25° de la final de saltos individuales de equitación en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, que se desarrollan en el Palacio de Versalles. De esta manera, Larocca consiguió su mejor actuación olímpica.

 

 

Larocca, con su caballo Finn Lente, empleó un tiempo de 81 segundos y 82 centésimas, con 20 puntos de penalización, en la final. Y así logró ubicarse en el puesto 25°, mejorando el 36° que había conseguido en Londres 2012. Además, fue 44° en Tokio 2020, 46° en Río de Janeiro 2016 y 59° en Beijing 2008. Además, ganó dos medallas de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 (por equipos) y Lima 2019 (individual).

 

 

El jinete argentino había impuesto una marca de 73:33 en la clasificación de ayer, lo que le permitió quedar en el puesto 23 y entrar a la ronda de los finalistas (instancia a la que llegaron los 30 mejores de los 74 que iniciaron la competencia).

El programa de actividades para el martes 6 de agosto, correspondiente a los XXXIII Juegos Olímpicos – Paris 2024, es el siguiente:

 

Hora

Prueba

Atleta       

ATLETISMO

19:35

400m masculino - Semifinal

Elián Gaspar Larregina

 

 

 

ECUESTRE

10:00

Salto Individual - Final

José María Larocca (Jr)

 

 

 

VELA

12:05

Nacra 17 - Regatas 10, 11 y 12

Eugenia Bosco / Mateo Majdalani

12:23

Fórmula Kite - Regatas 6, 7, 8, 9 y 10

Catalina Turienzo

 

 (*) Los horarios están expresados en hora de Paris que son -5 en Argentina.

Este programa está sujeto a modificaciones por parte de la organización.

Una buena actuación de la pareja Eugenia Bosco-Mateo Majdalani, en una jornada signada por la suspensión de regatas por falta de viento, que le permite recuperar el segundo lugar en la clasificación general de la Clase Nacra 17, y el segundo puesto que alcanzó Lucía Falasca, en la Clase Ilca 6, en la única regata que pudo correrse, fueron las notas salientes de la participación argentina en las pruebas de vela de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, que se desarrollan en las pistas de La Marina de Marsella

 

 

Bosco-Majdalani terminaron terceros en la séptima regata y segundos en la octava y novena. Recuperaron el segundo puesto que habían perdido en la jornada de ayer, con 28 puntos netos, puesto que comparten con los neozelandeses Micah Wilkinson y Erica Dawson, detrás de los italianos Ruggero Tita-Caterina Banti, medalla de oro en Tokio 2020, que tienen 14 puntos netos. Más atrás aparecen los británicos John Gimson y Anna Burnet, con 38, lo que le da al equipo argentino cierto margen en su lucha por subir al podio, de cara a los últimos días de competencia.

 

 

Otra que cumplió una muy buena labor en la única de las dos pruebas de las dos previstas para hoy fue Falasca. Se ubicó segunda en la novena regata, acumulando 102 puntos netos y trepando a la decimoprimera posición, pero la cancelación de la regata 10 le jugó en contra y quedó a tres puntos de la clasificación a la competencia por medallas. La nerlandesa Marit Bouwmeester, con 30 puntos netos, se aseguró la medalla de oro y la danesa Anne-Marie Rindon, la de plata, con 51, antes de que mañana se corra la Medal Race por medallas.

El jinete José María Larocca (Jr), nacido en Wettingen (Suiza) el 1° de enero de 1969, pero que desde hace 20 años compite para nuestro país, logró la clasificación para la final de del salto individual, en las pruebas de equitación de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2023, que se desarrollan en el Palacio de Versalles.

 

 

Larocca (Jr), con su caballo Finn Lente, logró imponer una marca de 73.33 puntos, quedó en el puesto 23 y eso le permitió entrar a la ronda de los finalistas (instancia a la que llegaron los 30 mejores de los 74 competidores), competencia que se disputará mañana, desde las 12.

 

 

El mejor registro lo hizo el francés Julien Epaillard, con Dubai du Cedre, 73,07 puntos. Luego se ubicaron el xxx Shane Dulce, con James Kann Cruz, 73,35; el también xxx Daniel Coyle, con Legado, 73,64 y el xxx Harrie Ardía, con Uricas V/D Gato, 74,02.

Al imponerse en el repechaje, donde finalmente compitieron sólo tres atletas, el bonaerense Elián Larregina accedió a las semifinales de la prueba de los 400 metros de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, en una de las competencias de atletismo que tuvo como escenario la pista del Stade de France. Larregina buscará hoy, desde las 19:35, el pase a la final.

 

 

En su primera experiencia olímpica, el atleta que nació en Suipacha el 20 de febrero de 2000 y es entrenado por Javier Morillas, ganó su serie con un muy buen tiempo de 45 segundo y 36 centésimas. En su historial se destacan dos Campeonatos Sudamericanos de pista cubierta (2020 y 2024), un oro en los Juegos Suramericanos – Asunción 2022 y un bronce en el último campeonato Iberoamericano.

 

 

El seleccionado femenino de hockey sobre césped, en un partido que no pudo ser más emotivo, logró el pase a las semifinales de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, al vencer a Alemania por penales (2-0), luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario, en partido que se jugó en el Stade Yves-du-Manoir. El equipo conducido por Fernando Ferrara quedó en la puerta de asegurarse una medalla.

 

 

Las Leonas, que ejercieron un dominio absoluto en el primer cuarto, ingresaron varias veces al área, pero no lograron generarle sobresaltos a la arquera Nathalie Kubalski. Agustina Albertario tuvo sus chances de abrir el marcador, pero no estuvo fina a la hora de definir de revés. Argentina tampoco aprovechó sus chances de córner cortos, y en una contra sobre el cierre, Alemania casi se pone en ventaja.

 

 

Alemania terminó con el sueño del seleccionado masculino de hockey sobre césped por conseguir otra medalla olímpica, al vencerlo por 3 a 2, en los cuartos de final de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, en un partido sumamente parejo ante una de las potencias del mundo, que se disputó en el Stade Yves-du-Manoir.

 

 

El primer gol del encuentro llegó a los 10 minutos del primer cuarto, por intermedio de Teo Hinricks, de revés. Los Leones tuvieron una rápida respuesta y a través de un córner corto, Maico Casella igualó el marcador.

 

Página 11 de 354