La Comisión de la Mujer en Deporte de Panam Sports presidida por Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º del Comité Olímpico Argentino (COA) organizó el Primer Seminario Continental de Mujer en el Deporte "Unirse al camino del cambio" que se celebró en el hotel Sheraton Grand Panamá de dicho país los días 6 y 7 de marzo. La asistencia de 130 inscriptas resaltó un verdadero éxito organizativo.

 

 

Para Argentina es un orgullo que hayan participado en tan importante evento referentes de la talla de Mario Moccia como presidente del Comité Olímpico Argentino (COA); vicepresidente de Panam Sports y orador del Panel “Hombres aliados”; Alicia Masoni de Morea, vicepresidenta 1º del COA y presidenta de la Comisión de Mujer en el Deporte de Panam Sports líder organizativa del seminario; la secretaria de actas del COA y vicepresidenta de la Comisión Mujer en el Deporte del COA Mabel Roca moderadora del Taller de trabajo; María Julia Garisoain 2º vocal y responsable de Deporte Seguro del COA quién participó del Taller sobre Deporte Seguro del seminario y Marian Morea que disertó en el Panel: ¿Què están haciendo las Fis? como representante de la Federación Internacional de Tenis (ITF).

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) saluda en el Día Internacional de la Mujer a todas las atletas, entrenadoras, árbitros y dirigentes que con su labor enaltecen el día a día del deporte argentino.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) y la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) trabajan mancomunadamente en la organización del Curso de Administración Deportiva 2023 que se realizará del 31 de mayo al 3 de junio en Las Varillas, Córdoba.

 

 

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia participó de la firma del convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación y la Asociación del Fútbol Argentino para impulsar y promover que todos los futbolistas de los torneos femeninos y masculinos terminen la educación obligatoria.

 

 

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, recibió a José María del Corral, presidente de Scholas Ocurrentes (Red Mundial de Escuelas para el Encuentro).

 

 

París 2024 reveló el aspecto de los próximos Juegos Olímpicos. Esta identidad visual combina la elegancia francesa con colores llamativos, encarna una nueva estética audaz y el rico simbolismo de los paisajes urbanos de Francia.

 

 

Witold Bańka, el presidente de la WADA - World Anti-Doping Agency (Agencia Mundial Antidopaje - AMA), llegó a la Argentina en el marco de su viaje a nuestro país y a Brasil y visitó la sede del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

Bańka fue recibido por Mario Moccia, el presidente del COA, Alicia Morea, vicepresidente 1° de la institución, y el tesorero Carlos Ferrea.

 

 

Olivier Niggli, el director general de la WADA; Tom May, el director de Relaciones con las Agencias Nacionales y Regionales de Control Antidopaje; María José Pesce, directora de la Oficina Regional Antidopaje para Latinoamérica; y Juan Lauría, gerente de la Oficina de la WADA para Latinoamérica, acompañaron al presidente Bańka.

 

 

El objetivo de la visita fue intercambiar opiniones acerca del antidopaje, destacar la importancia del deporte limpio y que los atletas reciban el nivel adecuado de educación y de las formas en que la Argentina puede seguir desarrollando su programa nacional con respecto al doping.

La ciudad de Marsella fue elegida el punto de partida del Relevo de la Antorcha Olímpica de Paris 2024. 

 

 

La llama olímpica, tras su encendido en una milenaria ceremonia en Olimpia, Grecia, partirá a través del mar Mediterráneo en el Belem, un majestuoso velero de tres mástiles, antes de llegar a suelo francés. En los muelles del famoso Puerto Viejo de Marsella tendrá lugar un festival de bienvenida.

 

 

Marzo es un mes clave para las empresas periodísticas que pretendan cubrir los eventos multidisciplinarios más grandes del continente, los Juegos Panamericanos, y del mundo, los Juegos Olímpicos.

 

 

El Comité Organizador de Paris 2024 presentó los 62 pictogramas para los próximos Juegos Olímpicos, cada uno de los cuales representa una " insignia de honor” que enorgullece a los atletas.

 

 

Cada uno de los pictogramas representa no solo una disciplina deportiva sino también una familia, un sentido de orgullo, un conjunto de valores y una comunidad. Es un símbolo de que cada portador pertenece a una familia deportiva elegida y un signo de afinidad con una gran y hermosa comunidad deportiva.

 

Página 42 de 354