El lunes 1° de Junio tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Coordinación de Santiago 2023, en esta oportunidad debió realizarse a través de una video llamada, de la que formaron parte representantes de Panam Sports encabezados por su presidente Neven Ilic y Mario Moccia, vicepresidente de la organización. La misma tuvo como objetivo revisar los avances y planificar los siguientes pasos en la organización del evento deportivo más importante del continente

 

Asimismo, la ministra del Deporte de Chile y presidenta del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Cecilia Pérez; el presidente del Comité Olímpico Chileno, Miguel Ángel Mujica, y el director ejecutivo del Comité Organizador, Felipe De Pablo.

 

Los organizadores de la próxima contienda panamericana expusieron todos los avances con respecto a la Villa Panamericana, infraestructura, marketing, comercial y presupuesto, entre otros temas, por más de 3 horas y media.

 

La Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) desea saludar y homenajear por sus 99 años de vida a la venezolana Flor Isava Fonseca, quien con su ejemplo y compromiso con el deporte fue modelo para su país y el mundo entero.

 

 

Como atleta se destacó en tenis, natación y equitación y estuvo involucrada en las causas relacionadas con el bienestar social. Como dirigente su preocupación siempre fue mejorar la organización del deporte nacional.

 

 

En el marco de la celebración de los 20 años de la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA) el Comité Olímpico Argentino (COA) participó de su tradicional Campamento Anual  esta vez realizado en forma virtual por las razones por todos conocidas.

 

 

En esta ocasión participaron 129 exasistentes a la Academia Olímpica Argentina, convirtiéndose en el evento con mayor número de inscriptos de la historia de APAOA. El Acto de Apertura contó con la moderación del Director de Prensa, Comunicación y Relaciones Institucionales del COA, Eduardo Moyano, y la participación activa de Mario Moccia, Secretario General de la entidad y ex presidente de la Academia Olímpica Argentina (AOA) durante 10 años. También hicieron uso de la palabra Carlos Marino, presidente de la Comisión de Educación y Academia Olímpica del COA, y Facundo Ciparo, presidente de APAOA.

 

El próximo 21 de mayo a las 19 hs, nuestra campeona olímpica de judo Paula Pareto participará del Expert Connection “Superheroínas de las Américas: Tres historias de esfuerzo, pasión y éxito olímpico” que transmitirá en vivo el Panam Sports Channel.

 

 

La “Peque” participará del Expert Connection junto a Mariana Pajón y Yulimar Rojas. Las superheroínas americanas son tres de las atletas más destacadas del continente que no solo brillan a nivel olímpico y mundial dentro de una pista o un tatami, sino que también lo hacen fuera de ellos, con importantes labores que ayudan a la sociedad.

 

 

Estas destacadas deportistas contarán cómo están viviendo esta pandemia, las claves del éxito que les permitieron llegar hasta lo más alto en sus respectivos deportes, y la faceta humana-social desconocida por muchos, que las convierte en auténticas superheroínas.

 


Registrate aquí y deja tus preguntas para estas grandes personalidades del deporte panamericano.

En nombre de la Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino queremos desearte un muy Feliz Cumpleaños y todo lo mejor ahora y siempre.

 

Nos sentimos honradas de poder contar con tu exitosa y ejemplar trayectoria, como atleta, como persona y como modelo deportivo a seguir.

 

Fundamentalmente reconocemos en vos tus valores y tu inclaudicable compromiso, que nos inspira día tras día para que un mayor número de Mujeres, Niñas y Adolescentes, abracen el deporte como estilo de vida.

 

Nuevamente, nuestras Felicitaciones.

 

Un saludo muy afectuoso de la Comisión de Mujer en el Deporte.

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA)  inicia su Campaña “El Deporte cuida al Planeta”.

 

El objetivo de la campaña es sensibilizar sobre la reducción de materiales descartables y generar responsabilidad ambiental al proteger y cuidar un recurso tan importante como el agua.

 

Para ello, propone integrar la “Comunidad del Deporte Sostenible” ingresando a: https://forms.gle/GsxQqRbrM6gjeUTK7

 

Queridos colegas y amigos del mundo del deporte,

 

En el día del trabajador quiero saludarlos especialmente a todos y a cada uno ustedes, por el trabajo que realizan a diario en la gestión deportiva.

 

Construir un mundo mejor, un país mejor, depende de la suma de los esfuerzos de cada uno de nosotros.

 

La realidad que nos toca vivir, que no tiene precedentes en más de un siglo, representa un desafío aún mayor a los ya conocidos.

 

“No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar”, Madre Teresa de Calcuta.

 

La Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) saluda en este día a todos los Hombres y Mujeres que trabajan incansablemente por el deporte nacional y sus atletas.

 

En estos tiempos difíciles ustedes son los más fuertes, los más valientes, los más resistentes. Los que dan pelea, los que transpiran la camiseta, los que nos dan esperanza. Hoy, más que nunca, son nuestros héroes.

 

 

Los que trabajan sin pausa, en los hospitales, médicos, enfermeras y paramédicos… en las ambulancias, en los laboratorios y en las farmacias. Quienes nos brindan seguridad y nos reconfortan, los empleados de comercios esenciales, los recolectores de residuos, los canillitas, los cajeros, los colectiveros, los transportistas y los voluntarios. Todos luchadores en la primera línea, los que nos cuidan y sostienen; los que dejan todo en la cancha. Ninguno se quedó se quedó en el banco de suplentes, ni acusó lesión. Tampoco buscaron excusas para esquivar este partido; por el contrario, se pusieron nuestra camiseta, pidieron la pelota y enfrentaron la adversidad con gran entereza.

 

Desde 2014, en abril de cada año, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA/AMA) y la comunidad antidopaje en todo el mundo celebran el “Día del Juego Limpio” o “Play True Day”, un día dedicado al deporte limpio y destinado a crear conciencia entre los atletas, el público deportivo y otros sobre la importancia de proteger al deporte del dopaje.

 

La inspiración para el Play True Day proviene de una Conferencia de Educación organizada por la Agencia en 2013, a la que asistieron 17 países latinoamericanos. Si bien la celebración comenzó como una pequeña iniciativa sudamericana, el año pasado, la campaña de medios sociales y digitales de la Agencia llegó a más de seis millones de personas con numerosas personas y organizaciones que participan en todo el mundo.

Página 264 de 281