El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico inicia la convocatoria a todos las instituciones escolares y deportivas a su 38° Concurso de Dibujo y Literatura.

 

 

En esta ocasión y promoviendo, como siempre, los valores olímpicos de amistad, respeto y excelencia, la temática propuesta tiene que ver con “La Bandera en los Juegos Olímpicos” considerando los 200 años de la muerte de su creador, el Gral. Manuel Belgrano, y con “Pensar y pintar cómo cuidar el Planeta”, teniendo en cuenta el contexto actual en el que todos estamos comprometidos.

 

 

Para más información enviar mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra un grupo de destacados deportistas y entrenadores entre los que se destacan Guillermo Coria, Daniel Orsanic, Cachito Vigil, Mariano Hood, Andrés Romero, Mariana Díaz Oliva, Ricardo González, Silvia Dalotto, Horacio de la Peña, Gabriel Markus y Leonardo Astrada participaron de un video bajo el hashtag #Porlosriosvivos.

 

 

Con el mismo se busca tomar conciencia sobre la contaminación, conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales con el fin de proteger nuestro planeta.

 

Con el mensaje y hashtag #EstaMedallaEsParaTi, destacados deportistas de las Américas agradecieron a todos los trabajadores de la salud del mundo con un emocionante video donde reconocen la entrega, la solidaridad y el profesionalismo de todos aquellos, que son los verdaderos héroes de esta pandemia. 



En total participaron 14 deportistas de 13 países del continente, la mayoría de ellos, los mejores de sus disciplinas en el mundo, campeones y medallistas Olímpicos, campeones mundiales y también los más destacados a nivel panamericano. El objetivo es que este video llegue a todos los rincones del planeta y asi poder agradecer y reconocer a la “Primera Línea” que está luchando contra el Coronavirus. 

El 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra que tiene como objetivo concientizar sobre los problemas de sobrepoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

 

 

En el contexto en que el mundo entero intenta detener la propagación del COVID-19, El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de Sostenibilidad en el Deporte rinde homenaje a nuestro planeta y nos convoca a contribuir con mejores acciones para mejorar el desarrollo sostenible del cuidado del Medioambiente.

 

Por Rory Jiwani

 

 

El deporte ha quedado en segundo plano en las últimas semanas con innumerables eventos cancelados o pospuestos a medida que el mundo intenta detener la propagación del coronavirus COVID-19 .

 

El ciclismo no es una excepción, con los Spring Classics y el Tour de France reprogramados ​para más adelante en el año, los mejores equipos se han unido para crear eventos virtuales innovadores.

 

Cada 11 de abril se celebra en Argentina el Día Nacional del Remero en homenaje al nacimiento de Alberto Demiddi, el más grande exponente de la historia de este deporte en nuestro país.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) saluda a todos los remeros/as que tan bien nos han representado y continuarán haciéndolo en los años venideros.

 

La participación de la Delegación Argentina en los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019 dejó como saldo positivo el fogueo internacional de los jóvenes atletas nacionales. Cabe mencionar que ninguna de las disciplinas que compitieron en Qatar 2019 son olímpicas, lo que significó una gran oportunidad para las mismas de hacerse visibles y conocidas para el público y los fanáticos del deporte.

 

 

Los seleccionados de beach handball femenino y el de basquet 3x3 masculino, con el sexto puesto en el clasificador final del certamen para cada uno, fueron los argentinos de mejor desempeño a lo largo de la competencia.

 

 

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), Dr. Gerardo Werthein, con motivo del fallecimiento del atleta olímpico Braian Toledo mantuvo en la sede de la institución una reunión con los medios de prensa en la que sostuvo: “Es un día de luto para el deporte argentino, se nos fue un chico extraordinario, un ejemplo de persona y de deportista. Es inexplicable que un chico así se vaya en un accidente tan trágico. Nos genera un enorme dolor porque a Braian lo conocemos desde muy chico. Acá está Sergio Groupierre que lo vio nacer en los Torneos Juveniles Bonaerenses, después pasó por los Juegos Nacionales Evita e hizo toda la carrera que conocemos”.

 

 

A la comunidad educativa

 

Debido a consultas recibidas (en especial por parte de aquellos que trabajan en instituciones educativas) y ante la necesidad de generar material para sus clases online, les recordamos que están disponibles en  www.coarg.org.ar las Guías de Educación Olímpica, las cuales además pueden ser descargadas en formato PDF

 

Guía de Educación Olímpica 1 en español:

https://www.coarg.org.ar/guiaeducacion/index.html#/0

 

Guía de Educación Olímpica 2 en español:

https://www.coarg.org.ar/guiaeducacion2/index.html

 

Guía de Educación Olímpica 1 en inglés:

https://www.coarg.org.ar/guiaeducacion/EDU_INGLES/index.html#/0

 

Guía de Educación Olímpica 2 en inglés:

https://www.coarg.org.ar/guiaeducacion2/EDU_INGLES/index.html

El Comité Ejecutivo de Panam Sports definió, en su primera reunión del año celebrada en el Comité Olímpico de Puerto Rico, los deportes de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

 

Página 265 de 281