COMUNICADO DE PRENSA

 

En vista de las nuevas disposiciones adoptadas en el día de ayer por el Gobierno Nacional y en la búsqueda de la protección sanitaria de nuestro personal y de quienes habitualmente concurren a nuestras oficinas, el Comité Olímpico Argentino ha resuelto cerrar su sede hasta nuevo aviso.

 

El personal continuará desempeñando sus tareas desde sus hogares.

 

Esperamos prontamente retornar a las actividades en la sede de la forma habitual.

El taekwondista Lucas Guzmán logró la plaza país para los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 al vencer a Adrián Miranda, de Ecuador, por 21-0 en las semifinales del Preolímpico de Taekwondo que se celebró en Costa Rica.

 

 

En los cuartos de final, de la categoría hasta 58 kilos, le había ganado por punto de oro a Yohandri Granado de Venezuela tras empatar 0-0 en los 3 rounds. El evento Preolímpico concedía dos plazas por categoría.

 

La llama olímpica de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se encendió frente a las ruinas del Templo de Hera en Olimpia, Grecia, como indica la tradición olímpica reafirmando la conexión entre los Juegos de la Era Moderna y sus orígenes históricos.

 

 

Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y varios invitados se unieron a la ceremonia de encendido, entre ellos el presidente de la República Helénica, Prokopios Pavlopoulos; el presidente en funciones del Comité Organizador Tokio 2020, Toshiaki Endo; el presidente de la Comisión de Coordinación de Tokio 2020 del COI, John Coates; y el presidente del Comité Olímpico Helénico, Spyros Capralos.

 

 

“Esta ceremonia demuestra una vez más nuestro compromiso con el éxito de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. En Tokio 2020 estaremos juntos, unidos en toda nuestra diversidad. Estaremos unidos por nuestro compromiso con los valores olímpicos. Estaremos unidos por nuestras emociones. Esto nos hace a todos y cada uno de nosotros un miembro de esta comunidad olímpica única”, sostuvo Bach.

 

El Comité Ejecutivo de Panam Sports, durante la primera reunión del año en el Comité Olímpico de Puerto Rico, determinó que los veintiocho deportes olímpicos más el béisbol-sóftbol, el esquí náutico, el karate, el roller sports y el surf compondrán el programa deportivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

 

El Comité Organizador de Santiago 2023, liderado por su presidenta y Ministra del Deporte de Chile, Cecilia Pérez, realizó su presentación y una vez finalizada, los líderes deportivos de América debatieron las propuestas ofrecidas.

En el estadio Pascual Guerrero antes del inicio del partido de fútbol entre leyendas del Barcelona de España y la Selección de Colombia de todos los tiempos fue presentado Pana, la mascota oficial de los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 que dio el puntapié inicial del encuentro.

 

 

Pana es una adorable Coati: animal conocido por su capacidad de prosperar en varios climas que abarcan desde los Estados Unidos hasta la Argentina, lo que representa la diversidad duradera de la región. Aunque la familia panamericana abarca 41 países, Pana nos recuerda que a pesar de las fronteras y los kilómetros intermedios, todos tenemos algo en común.

 

Los miembros de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte:  Alejandro Bolgeri, secretario de actas del Comité Olímpico Argentino (COA), la consejera de patín quien fuera campeona mundial y panamericana de la especialidad Nora Vega y el consejero de surf Roberto González Niels, concretaron un acuerdo con los directivos de la Obra Don Orione y la Escuela Técnica Pablo Tivelli de la ciudad de Mar del Plata con el objeto de contribuir al cuidado de las playas para reducir el impacto ambiental.

 

La embajadora de Finlandia en Buenos Aires, Kirsi Vanamo-Santacruz, le envió al Dr. Gerardo Werthein una carta en la que expresó sus condolencias y las de su país en referencia al reciente fallecimiento del atleta Braian Toledo.

 

 

La embajadora le pidió al presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) que haga extensivo su pésame a la familia del atleta.

 

 

La atleta Marcela Gómez logró la clasificación a los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 al finalizar décima con un tiempo de 2h28m58s en el Maratón de Sevilla, España.

 

 

La correntina no solo alcanzó la marca mínima establecida para la cita olímpica sino que también se apoderó del récord nacional de maratón que ostentaba Griselda González con 2h30m32 en el maratón de Turín 1997.

 

 

El Acto Inaugural del Campus Programa YOG Dakar 2022, conducido por Julián Weich, fue encabezado por Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) e Inés Arrondo, secretaria de Deportes de la Nación.

 

 

El evento contó, además, con la presencia de Mario Moccia, secretario general del COA, Víctor Sergio Groupierre, prosecretario del COA; Daniel Díaz, subsecretario de Desarrollo Integral del Deporte; Daniel Jacubovich, director general del ENARD, consejeros de la entidad rectora del olimpismo nacional, junto a secretarios de deportes de las distintas provincias y funcionarios de las Federaciones Nacionales.

 

 

Marcelo Gallardo fue el invitado estelar en el Campus que se está realizando en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) para 480 jóvenes atletas de todo el país que sueñan con representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022.

 

 

Acompañado por Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, y  Daniel Jacubovich, director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), el entrenador de River se tomó un tiempo de su atareada agenda para hablar e interactuar con los jóvenes de lo que fue su carrera como futbolista profesional, de los valores del deporte y la pasión que hay que tener para lograr los objetivos.

 

Página 266 de 281