Finalizada la Copa del Mundo de XCO, en República Checa, Sofía Gómez Villafañe en equipo con Agustina Apaza lograron el puesto 16º del ranking de clasificación olímpica asegurando así una plaza en Mountain Bike para Argentina.

 

A 76 días para el inicio de los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020 se llevó a cabo en forma virtual la reunión de jefes de equipo de los deportes que allí participarán.

 

 

 

En el marco de los preparativos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) lanzó una nueva campaña destinada a crear conciencia sobre la amenaza de la manipulación de la competencia entre los atletas clasificados, las personas de su entorno y los oficiales, capacitándolos para “Tomar la decisión correcta”.

 

 

Athlete365, la plataforma digital del COI para la comunidad de atletas olímpicos, cuenta con una sección dedicada a la prevención de la manipulación de la competencia, con abundante material educativo y consejos de los embajadores elegidos para la campaña.

 

 

“La manipulación de la competencia ocurre cuando los atletas rinden por debajo de sus posibilidades o pierden a propósito”, explica el sitio web Athlete365. “También ocurre cuando los oficiales toman intencionadamente malas decisiones que afectan a la competencia. Ya sea dinero, un mejor puesto en la siguiente ronda del torneo o cualquier otro tipo de beneficio, siempre hay una ventaja a cambio”.

Tras la cancelación oficial del Preolímpico de Boxeo, que se iba a celebrar entre el 10 y el 16 de mayo en Buenos Aires, debido a la segunda ola de Covid-19 que azota la región americana el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió asignar por ranking las 49 plazas olímpicas (33 masculinas y 16 femeninas) que estaban en Juego.

 

 

Como parte de los planes para garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado hoy la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Pfizer Inc. y BioNTech SE para donar dosis de la vacuna COVID-19 a los participantes de los Comités Olímpicos y Paralímpicos Nacionales de todo el mundo. Los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) trabajarán con sus gobiernos locales para coordinar la distribución local de acuerdo con las directrices de vacunación de cada país y en consonancia con la normativa local.

 

 

El COI y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) están trabajando con los CONs y los Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) para alentar y ayudar a sus atletas, oficiales y partes interesadas en los Juegos que residen en sus territorios a vacunarse en sus países de origen de acuerdo con las directrices nacionales de inmunización, antes de ir a Japón. Esto no es solo para contribuir al entorno seguro de los Juegos, sino también por respeto a los residentes de Japón.

 

 

Muchos gobiernos nacionales ya han tomado medidas positivas en este sentido, y están consultando con sus CONs y CPNs para vacunar a los participantes de los Juegos. En base a la información recibida de los CONs y CPNs, se espera que una proporción significativa de los participantes de los Juegos hayan sido vacunados antes de llegar a Japón. El nuevo MOU se suma a estos esfuerzos.

Panam Sports presentó el innovador cambio de imagen digital del Panam Sports Channel que no solo incluye un renovado sitio web  sino también el lanzamiento de su aplicación móvil disponible para descargar de forma gratuita en Apple y Google Play Store, gracias a un importante trabajo en conjunto con la reconocida compañía digital a nivel mundial, Streann Media.

 

 

Belén Pérez Maurice se consagro campeona de sable femenino en el Preolímpico Americano en San José de Costa Rica asegurando así su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

Debido a la suspensión de las competiciones clasificatorias de canotaje slalom y sprint a nivel continental la Federación Internacional de Canotaje (ICF) realizó una reasignación de las cuotas y, de esta manera, el Comité Olímpico Argentino (COA) obtuvo tres nuevas plazas.

 

 

La plaza de canotaje slalom le corresponderá a Lucas Rossi que competirá el próximo 28 de julio en su debut olímpico en el K1 masculino competencia que tendrá lugar en las aguas del Canoa Slalom Center.

 

El próximo 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, tendrán lugar tres exposiciones organizadas por la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

 

El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 publicaron la segunda edición del Manual de Tokio 2020 para los atletas y los oficiales de equipos, un manual que establece un marco de principios básicos que cada uno de los participantes de los Juegos deberá seguir antes de viajar a Japón, al entrar en Japón, durante los Juegos y al salir de Japón.

 

 

Sobre la base de la publicación de febrero, el nuevo Manual proporcionará detalles más específicos sobre las contramedidas que ayudarán a garantizar la seguridad y el éxito de los Juegos Olímpicos para todos los participantes y los residentes de Tokio y Japón.

 

 

Una de las principales actualizaciones de esta versión del Manual detalla los testeos diarios para los atletas y quienes estén en contacto regular con ellos para “minimizar el riesgo de que se produzcan casos positivos no detectados que puedan transmitir el virus”, según publicaron los organizadores en un comunicado.

 

 

Asimismo, todos los participantes de los Juegos deberán someterse a dos pruebas de COVID-19 en un plazo de 96 horas antes de viajar a Japón.

Página 113 de 354