Elegante y sencillo, símbolo de la sostenibilidad y la inclusión, “Futura” es el emblema oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Milano Cortina 2026.
El logo fue elegido por primera vez en la historia de los Juegos mediante una votación popular online. “Futura” triunfó al obtener cerca del 75% de los 870 mil votos recibidos en la web y la app de Milano Cortina 2026, procedentes de 169 países.
Trazado como un signo luminoso sobre un fondo blanco, el número 26 indica no solo la fecha de un gran acontecimiento deportivo que Italia le ofrece al mundo, sino también el año de los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno inspirados en su totalidad en los criterios esbozados en la Agenda Olímpica 2020 y su nueva norma: la sostenibilidad económica, medioambiental y social, así como el legado cultural y de infraestructura para las generaciones futuras.
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió conceder la acreditación únicamente a las personas que desempeñen funciones esenciales y operativas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Esto reducirá significativamente el número de personas acreditadas en los Juegos. Se llevará a cabo mediante la reducción de una serie de programas, incluido el Programa de Invitados del COI.
Durante la reunión de las cinco partes del pasado sábado 20 de marzo, el COI y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) fueron informados de la conclusión de sus socios japoneses de no permitir espectadores extranjeros en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020. Esto es necesario para organizar unos Juegos seguros para todos.
En esa reunión, el gobierno japonés había dejado en claro que esto también requiere una reducción muy significativa del número de participantes acreditados que no tienen responsabilidades esenciales y operativas.
Una emotiva ceremonia en el Centro Nacional de Entrenamiento J-Village dio comienzo al relevo de la antorcha olímpica de Tokio 2020, con una exhibición de tambores tradicionales en un escenario decorado con flores de cerezo.
La prefectura de Fukushima, una de las zonas devastadas por el Gran Terremoto del Este de Japón en marzo de 2011, fue el escenario elegido para que la antorcha comenzara su camino de cuatro meses hasta Tokio.
La futbolista Azusa Iwashimizu, ganadora de la Copa del Mundo Femenina de la FIFA 2011 y medallista olímpica en Londres 2012, fue la primera portadora de la antorcha y estuvo acompañada por algunas de sus compañeras de equipo.
FEDERICO GIL SACÓ PASAJE A TOKIO 2020
Federico Gil quedó 10° en la modalidad Skeet de la Copa del Mundo de Tiro disputada en Nueva Delhi, India, y clasificó por sumatoria de puntos del ranking mundial a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) realizó su primera acción del año en conmemoración del “Día Mundial del Agua”. La conferencia virtual titulada: "Situación actual de los recursos hídricos, desafío del ambiente y las personas" estuvo a cargo de Roberto Serafini, biólogo, investigador y docente de la Cátedra de Química Inorgánica y Analítica de la Facultad de Agronomía de la UBA.
El Comité Organizador Tokio 2020 tomó la decisión de que no haya espectadores extranjeros en los Juegos Olímpicos, luego de la reunión mantenida entre el gobierno metropolitano de Tokio, el gobierno de Japón, el Comité Organizador de los Juegos, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
“Durante la reunión, el COI y el IPC han sido informados sobre la decisión de las partes japonesas de no permitir la entrada a Japón a los espectadores extranjeros para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 debido a la prevaleciente pandemia de COVID-19”, explicó en un comunicado el Comité Organizador Tokio 2020.
VERSIÓN EN ESPAÑOL DEL MANUAL PARA LOS ATLETAS Y OFICIALES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador Tokio 2020 publicaron la Versión en español del Manual de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para los atletas y oficiales de equipo.
En este documento se describen las responsabilidades que deben cumplir los integrantes de las delegaciones nacionales para garantizar la seguridad y el éxito de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Este Manual está dirigido a los atletas (Aa), atletas suplentes (AP), compañeros de entrenamiento y compañeros suplentes (P), oficiales de equipo (Ao, Ac y P), compañeros de competencia del atleta para los Juegos Paralímpicos (Ab), jefe médico de los Juegos Paralímpicos (Am), personal administrativo de la Villa (CON, CPN) y acompañante del atleta (CON, CPN).
En el año 1993, en la ciudad de Río de Janeiro, durante la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se adoptaron varias resoluciones entre las que se declaró el 22 de marzo como el “Día Mundial del Agua” invitando, así, a todos los países a adoptar actividades y medidas de conservación de los recursos hídricos.
En el Campo Argentino de Polo se llevó a cabo la entrega de diplomas de los graduados en el Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO por sus siglas en inglés) de los años 2019 y 2020.
Esta instancia de capacitación forma parte de los programas de Solidaridad Olímpica y se implementa desde el año 2014 de manera anual.
Organizado por el Comité Olímpico Argentino (COA) comenzó la octava edición del Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO). Esta capacitación es una propuesta que Solidaridad Olímpica presenta a los 206 Comités Olímpicos Nacionales que integran el Movimiento Olímpico y que tiene como finalidad que tanto el voluntariado como el personal remunerado de las Organizaciones Deportivas aumenten y mejoren su capacidad de gestión.