Las duplas femeninas y masculinas de voleibol playa se impusieron en la Continental Cup a Venezuela y aseguraron la clasificaron a los Juegos Olímpicos.

 

 

La nadadora Cecilia Biagioli ganó una plaza en aguas abiertas para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 al finalizar en la séptima posición del Preolímpico de Portugal.

 

 

La cordobesa marcó un tiempo de 2 horas, 2 minutos y 52 segundo y quedó a menos de un minuto de la ganadora Anna Olasz, de Hungría.

 

 

La experimentada nadadora de 36 años que tuvo su debut olímpico en Sydney 2000, con ausencia solo en Rio 2016, participará en su quinta cita olímpica. En Sydney 2000 fue 26º en 800m libre de pileta, en Atenas 2004 obtuvo el 22º puesto en 400m libre, en Beijing 2008 se ubicó 31º en 800m libre y 34º en 400m libre y en Londres 2012 quedó 16º en 800m libre y 17 ° en 10km de aguas abiertas.

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, habrá un abanderado masculino y otro femenino en la Ceremonia de Apertura de Tokio 2020. Esta iniciativa fue promovida por el Comité Olímpico Internacional como parte de sus decisiones para garantizar la igualdad de género en el evento.

 

 

Las Federaciones Nacionales propusieron sus candidatos a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA), que a su vez, también ofreció los suyos. Luego de un debate interno de la Comisión y dada la importancia de las propuestas evaluadas, finalmente elevaron una lista a la Mesa Directiva del COA con dos atletas masculinos y dos femeninos.

 

 

El Comité Olímpico Argentino, a través de su Mesa Directiva y Consejo Ejecutivo, analizó las opciones y tomó la decisión de que los abanderados de la delegación argentina en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 sean Santiago Lange y Cecilia Carranza.

Cada 23 de junio se festeja el Día Olímpico para conmemorar la fundación del Comité Olímpico Internacional y del Movimiento Olímpico moderno por Pierre de Coubertin, en París, en 1894.

 

 

Basándose en los tres pilares de “moverse”, “aprender” y “descubrir”, el Día Olímpico promueve la celebración del deporte, la actividad física y la salud e inspira a todas las personas a ser activas independientemente de la edad, el género, el origen social o la capacidad deportiva.

 

 

También tiene por objetivo promover la cultura y la educación, así como también fomentar los ideales olímpicos y los valores de la excelencia, la amistad y el respeto.

Panam Sports, el líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas, presentó la Canción Oficial de los Atletas de América para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

El cover se llama “Don’t Stop Believin’” (“No dejes de Creer”) dedicado a los esfuerzos de los atletas para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. 

 

 

El cover de la banda “Journey”, que relata experiencias deportivas, es interpretada por Nicolás Cid y está dedicada a los atletas como un símbolo de motivación de cara a Tokio 2020.

Por sus ubicaciones en el ranking mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF), Paula Pareto y Emmanuel Lucenti ganaron sus plazas para los Juegos Olímpicos Tokio2020.

 

 

Finalizado el Mundial de Hungría, la “peque” quedó en el puesto quinto de la categoría -48kg femenino del ranking, mientras que Lucenti lo hizo en la posición 46 de -81kg masculino.

 

El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) y el Gobierno de Japón, se reunieron para discutir los límites de espectadores para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El COI y el IPC fueron informados y apoyan las políticas que las tres partes japonesas han decidido.

 

 

Las principales decisiones son las siguientes:

 

 

  • A la luz de las restricciones del gobierno a los eventos públicos, el límite de espectadores para los Juegos Olímpicos se fijará en el “50% de la capacidad de las sedes, hasta un máximo de 10.000 personas” en todas las sedes. (Los estudiantes del programa de espectadores de las escuelas y sus supervisores no se tendrán en cuenta en estas cifras, y se tratarán por separado, ya que no son espectadores).

 

El martes 15 de junio la Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) inició su Ciclo de Capacitaciones 2021. La primera fue “Excelencia y Calidad para el Liderazgo en la Organización” a cargo de la especialista en Gestión de Organizaciones Deportivas y vicepresidente de la Comisión, Mabel Roca.

 

 

Ante una Sala de más de 230 asistentes, la capacitación contó con las presencias de Hilda Becerra, gestora deportiva de Proyectos en Políticas Públicas en México y Mariel Bruno, ex-directiva del Club Atlético Lanús, co-fundadora y, actualmente, tesorera de la Fundación Club Lanús, quienes aportaron sus experiencias desde sus roles en la gestión deportiva.

 

 

La propuesta de la comisión para el presente año consiste en impulsar los Valores del Olimpismo: Amistad, Respeto y Excelencia en los espacios de conducción y gobernanza de las organizaciones deportivas para promover e incrementar la participación de mujeres. Ello, sobre la base de tres ejes de acción: Posicionamiento de la Mujer y Atleta en las Organizaciones Deportivas, Alianzas Estratégicas con organizaciones afines y concreción de Eventos y Capacitaciones.

 

La comisión se propone fortalecer los objetivos de la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI) en su segundo año consecutivo con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional.

 

Próximas Capacitaciones: 

·Martes 29 de junio

Herramientas y Recursos para la Implementación de la Perspectiva de Género en Organizaciones Deportivas, - Alejandra Castiñeira de Dios. 

·Martes 17 de agosto

Se busca Patrocinador en la Era Digital - Liliana Halasz. 

 

Fechas a confirmar en el segundo semestre, horario 18:00 hs: 

·Martes 31 de agosto

Organización de un Evento Deportivo en los Nuevos Tiempos -Patricia Monchietti. 

 

·Jueves 16 de septiembre

Aplicación de las Neurociencias en el Ámbito Deportivo y/o Bioneuroemoción en el Deporte. 

 

·Jueves 30 de septiembre

Deporte Justo y Seguro - Julia Garisoain 

 

·Jueves 18 de noviembre 

Pluralidad de Herramientas para la Buena Gobernanza, Mabel Roca.

 

  

Próximos Eventos Conmemorativos:

·Martes 6 de julio a las 18:00 hs

“Mes de Juegos Olímpicos junto a Mujeres Olímpicas”.

 

Martes 19 de octubre a las 18:00 hs 

“BAYOG 2018, los primeros Juegos de la Igualdad”. 

El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 publicaron la tercera y última versión del Manual de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para la prensa acreditada. 

 

 

En este Manual se describen las responsabilidades que tendrán que cumplimentar los medios de comunicación que asistan a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para garantizar la seguridad y el éxito de los participantes y del pueblo japonés.

 

 

El documento está dirigido a los periodistas (E), periodistas especializados en deportes (Es), periodistas nacionales y/o regionales (Ex), fotógrafos (EP), fotógrafos especializados en deportes (EPs), fotógrafos nacionales y/o regionales (EPx), técnicos (informáticos, electricistas, personal de laboratorio, personal técnico) (ET), personal de apoyo asignado al MPC (Ec), emisoras no titulares de derechos (ENR).

El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 publicaron la tercera y última versión de los Manuales de Tokio 2020, que describen las contramedidas de COVID-19, las normas que deben seguirse y las responsabilidades que todas las partes interesadas de los Juegos Olímpicos deberán cumplir 14 días antes de viajar a Japón, al entrar en el país, durante los Juegos y al salir de Japón.

 

 

Los Manuales fueron desarrollados conjuntamente por Tokio 2020, el COI y el IPC en estrecha colaboración con el gobierno de Japón y el gobierno metropolitano de Tokio con el objetivo de que todos los participantes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y el pueblo de Japón se mantengan seguros durante el evento.

 

 

Una de las principales actualizaciones de la tercera versión del Manual se refiere a los detalles adicionales sobre el cumplimiento y las posibles consecuencias que el COI puede llegar a imponer a los infractores de las normas, como por ejemplo: advertencias; exclusión temporal o permanente de los Juegos; retirada de la acreditación; descalificación (con las consecuencias establecidas en la Carta Olímpica); y sanciones económicas.

Página 110 de 354