Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 ya tiene activo su sitio web https://www.asu2022.org.py donde se puede encontrar toda la información pertinente a los mismos como: Los Juegos, Deportes, Inscripciones, Calendario Deportivo, Delegaciones, Escenarios Deportivos, Prensa, CONs y un Countdown que señala el tiempo restante para el inicio de la Ceremonia de Apertura.
También, fueron activadas sus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter.
Thomas Bach fue reelegido como presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) para un segundo mandato de cuatro años, durante la 137° Sesión del COI.
“Muchas gracias de todo corazón por este abrumador voto de confianza. Para mí es aún más importante teniendo en cuenta las numerosas reformas y las muchas decisiones difíciles que hemos tenido que tomar y que nos han afectado a todos”, dijo Bach tras su reelección, visiblemente emocionado.
“Esto me conmueve profundamente. También me provoca humildad. Cuando me eligieron por primera vez como su presidente en 2013 en Buenos Aires, dije que quería dirigir el COI según el lema de mi campaña "Unidad en la diversidad”. Este compromiso también es válido para mi segundo y último mandato. Mi corazón sigue abierto para todos y cada uno de ustedes y espero poder contar con su continua dedicación, apoyo y amistad también durante estos cuatro años”, enfatizó Bach.
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador Tokio 2020 publicaron el primer Manual de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para los atletas y oficiales de equipo.
En este documento se describen las responsabilidades que deben cumplir los integrantes de las delegaciones nacionales para garantizar la seguridad y el éxito de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Este Manual está dirigido a los atletas (Aa), atletas suplentes (AP), compañeros de entrenamiento y compañeros suplentes (P), oficiales de equipo (Ao, Ac y P), compañeros de competencia del atleta para los Juegos Paralímpicos (Ab), jefe médico de los Juegos Paralímpicos (Am), personal administrativo de la Villa (CON, CPN) y acompañante del atleta (CON, CPN).
En el Día Internacional de la Mujer, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador Tokio 2020, el gobierno de Japón y el gobierno metropolitano de Tokio reiteran su compromiso de hacer que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este verano sean un hito en la igualdad de género dentro y fuera del campo de juego, allanando el camino hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva.
En los Juegos Olímpicos Tokio 2020, casi el 49% de los atletas participantes serán mujeres, según la asignación de cuotas del COI. Serán los primeros Juegos de la historia con equilibrio de género.
Asimismo, habrá un programa de competencia innovador, que garantizará la misma visibilidad entre las pruebas femeninas y las masculinas, y que incluirá nueve pruebas mixtas más que en Río 2016, lo que elevará el número total a 18.
En la Laguna Rodrigo de Freitas, de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, se realizó el Preolímpico Americano donde el bote de Milka Kraljev y Evelyn Silvestro ganó la primera plaza del remo argentino para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Kraljev y Silvestro, con una marca de 7:30.210 se impusieron en la Final A del doble par peso ligero femenino superando a Isabelle Camargos y Vanessa Cozzi de Brasil y a las chilenas Isidora Niemeyer y Yoselyn Carcamo Ponce.
El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Mujer en el Deporte, acompaña a todas las mujeres que construyen día a día el camino de sus derechos en lo personal y profesional.
El objetivo de la Comisión es lograr, no sólo la equidad en la participación deportiva, sino también en los espacios de liderazgo y de toma de decisiones con “igualdad de oportunidades”.
“Elegir Desafiar” es el mensaje de este año del Comité Olímpico Internacional (COI) para la Mujer, al cual nos sumamos con el propósito de desafiar nuevos espacios con una visión compartida, para generar un cambio en el mundo del deporte.
El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión Mujer en el Deporte (CMD) realizó el Primer Coloquio Panamericano: Mujeres en Espacios de Decisión en el Deporte “Analizando el hoy, construyendo el mañana”.
La vicepresidente 1ra. del COA Alicia Masoni de Morea, dió las palabras de bienvenida a los asistentes virtuales y comentó: “El objetivo de este evento es promover el empoderamiento de las mujeres para lograr que haya una mayor cantidad en posiciones de liderazgo y toma de decisiones, cualquiera sea el ámbito en el que les toque participar”.
El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión Mujer en el Deporte invita al Primer Coloquio Panamericano: Mujeres en espacios de decisión en el deporte “Analizando el hoy, construyendo el mañana”, que se celebrará el jueves 4 de marzo a las 6.30 pm (hora argentina).
El evento contará con la participación de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte de la Nación Argentina, la destacada ex tenista Gabriela Sabatini y el secretario general del COA Mario Moccia.
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó una recomendación de la Comisión de Futuras Sedes para iniciar una conversación más detallada con Brisbane y el Comité Olímpico Australiano centrado en la organización de los Juegos de la XXXV Olimpiada.
Kristin Kloster Aasen, la presidente de la Comisión de Futuras Sedes, dijo que “la decisión de avanzar en el proceso para los Juegos Olímpicos 2032 se ha tomado ahora, dada la incertidumbre a la que se enfrenta el mundo en este momento, que se espera que continúe incluso después de que termine la crisis sanitaria de COVID-19. El COI está estudiando la posibilidad de aprovechar el impulso que ofrece el excelente proyecto de Brisbane 2032 y el Comité Olímpico Australiano, aportando así estabilidad a los Juegos Olímpicos, a los atletas, al COI y a todo el Movimiento Olímpico”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) realizará el jueves 4 de marzo a las 6.30 pm (hora argentina) el Primer Coloquio Panamericano Mujeres en Espacios de Decisión en el Deporte “Analizando el hoy, construyendo el mañana” que contará con la participación de destacadas figuras de la dirigencia deportiva.