El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico, en este año 2020 tan particular que nos toca atravesar tiene el agrado de invitarlos a participar del Ciclo 2020 de "Charla con Olímpicos".
En esta oportunidad nos visitará (en forma virtual) el atleta de salto con garrocha Germán Chiaraviglio, quien estuvo presente en dos Juegos Olímpicos: Beijing 2008 y Río 2016.
El martes 30 de junio, la Comisión de Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA), iniciará el ciclo de Seminarios 2020 de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” para el interior del país junto con la provincia de Misiones.
En el marco del Programa “Mujer 365 ACTIVA” que se encuentra realizando la Subsecretaría de Planeamiento y Enlace Educativo-Deportivo, dirigido por la Dra. Noelia Leyría (MOSO 2018), del Ministerio de Deportes del Gobierno de la Provincia de Misiones, a cargo de Rafael Morgenstern, la comisión realizará su primera presentación con la participación de la Dra. Alicia Masoni de Morea, Vicepresidenta 1ra. COA y Presidenta Honoraria de la CMD, quien propuso la concreción de los Seminarios 2020, contando con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional (COI).
El Panam Sport Channel nos permite rememorar la actuación del jinete argentino José María Larocca, en la prueba de salto individual de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, en la que logró la medalla de plata y aseguró una plaza para Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.
El jinete de 55 años, en binomio con el caballo Finn Lente, obtuvo una puntuación de 75.94. El campeón de la prueba fue el brasilero Marlon Módolo Zanotelli y el último escalón del podio fue para la estadounidense Elizabeth Madden.
Esta semana por Panam Sports Channel reviví los sprint finales de canotaje en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 donde Sabrina Ameghino conquistó la medalla de oro en K1 200 metros; María Garro y Brenda Rojas, en K2 500 metros, obtuvieron la presea de plata y Rubén Rézola, en K1 200 metros, logró la medalla de bronce.
En los que fueron sus últimos Juegos Panamericanos, Ameghino se impuso con un tiempo de 42 segundos y 979 milésimas consiguiendo así su novena presea panamericana (una de oro, tres de plata y 5 de bronce), igualando la marca de Walter Pérez (ahora integrante de la delegación como oficial de atletas), quien ostentaba el récord de mayor cantidad de medallas en estos Juegos, con 2 de oro, 4 de plata y tres de bronce.
Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, y Gerardo Werthein, Presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), trabajaron mancomunadamente para conseguir que nuestros atletas clasificados a los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio retomaran los entrenamientos.
Firmado el Acto Administrativo, el Ministro de Turismo y Deportes sostuvo: "Hay que destacar la predisposición del gobierno en su conjunto para que nuestros deportistas olímpicos puedan volver a entrenar a pesar de que la situación epidemiológica se ha agravado en estos últimos días. Desde nuestro ministerio, el área de Salud y Jefatura de Gabinete estuvimos trabajando esta semana de manera muy dedicada para que la autorizaciones salieran lo más rápido posible pero siempre con la mirada puesta en que los protocolos nos aseguraran que tanto los deportistas como el resto de la comunidad no corrieran ningún riesgo de contagio".
Tras varias reuniones, trabajo y gestión entre Matías Lammens, titular del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y Gerardo Werthein, Presidente del Comité Olímpico Argentino, con la participación de la Secretaria de Deportes, Inés Arrondo, dirigentes de distintas federaciones nacionales y atletas se llegó a la firma del Acto Administrativo que le permite a los atletas argentinos y sus equipos de trabajo que lograron su clasificación a los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio retomar los entrenamientos.
Este consentimiento se logró después de cumplir una serie de protocolos entre las federaciones nacionales y el Comité Olímpico Argentino que fueron aprobados por el Ministerio de Salud de la Nación.
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) se reunió por videoconferencia y recibió información actualizada sobre los avances de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Al finalizar dicha reunión, su presidente Thomas Bach, brindó una teleconferencia de audio abierta a los medios de comunicación y sostuvo que "hay una alineación total entre el Comité Organizador Tokio 2020 y el COI. Hemos visto grandes progresos desde la última reunión de la Comisión Ejecutiva, en particular en las medidas adoptadas para simplificar y reducir la complejidad de los Juegos y, al hacerlo, reducir su costo".
Luego del informe que el Comité Organizador Tokio 2020 presentó a la Comisión Ejecutiva, se delineó el nuevo posicionamiento, los principios para el replanteamiento y el mapa de ruta para los próximos Juegos en la capital japonesa, que fueron ratificados por el COI.
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) acordó, durante una reunión virtual, mantener el plazo previamente establecido de diciembre de 2020 para confirmar el programa de eventos y las cuotas de atletas para los Juegos Olímpicos París 2024, incluyendo la consideración de los eventos en los cuatro deportes adicionales propuestos por el Comité Organizador (breaking, escalada deportiva, skateboarding, y surf).
Esta decisión se basa en la recomendación de la Comisión del Programa Olímpico después de recibir información de los atletas, las Federaciones Deportivas Internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales y París 2024.
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) propuso a cinco nuevos miembros para su elección en la Sesión del 17 de julio: tres mujeres y dos hombres. Cuatro de los cinco nuevos miembros propuestos son miembros individuales, mientras que una candidatura está vinculada a una función dentro de una Federación Internacional (FI).
"Con la elección de estos cinco candidatos, estamos aumentando el número de miembros femeninos a 39", sostuvo Bach, al mismo tiempo que recalcó que "con esta decisión, el COI demuestra una vez más su compromiso en la promoción de la igualdad de género, no solo en el ámbito deportivo sino también en lo dirigencial".
El Ministerio de Turismo y Deportes emitió una comunicación producto del trabajo que vienen realizando desde hace un tiempo el Ministro Matías Lammens y el Dr. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), confirmando que los deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 podrán volver a los entrenamientos y continuar con su preparación de cara a la cita olímpica.
A continuación, el comunicado oficial: