RUBÉN GONZÁLEZ, EN CHARLA CON OLÍMPICOS 2020
El Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico, tiene el agrado de invitarlos a participar del segundo encuentro del ciclo 2020 de “Charla con Olímpicos”.
Dadas las circunstancias de este año tan particular que nos toca atravesar, el encuentro se realizará en forma virtual.
En esta oportunidad se presentará Rubén González, quien compitió en luge en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos de Invierno: Calgary 1988, Albertville 1992, Salt Lake City 2002 y Vancouver 2010.
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el patrocinador olímpico mundial Airbnb presentaron un festival de cinco días de duración en el que se ofrecerán más de 100 experiencias olímpicas y paralímpicas online realizadas por algunos de los mejores atletas del mundo.
El festival de Experiencias Olímpicas y Paralímpicas online comenzará el 24 de julio, fecha en la que estaba previsto que comenzaran los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y es una oportunidad para que los atletas generen ingresos mientras comparten su pasión por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y el deporte.
“Este festival es una gran plataforma para unir e inspirar al mundo en el espíritu de amistad y solidaridad. El COI pone a los atletas en el corazón del Movimiento Olímpico y los apoya en cada etapa de su camino. Estamos encantados de colaborar con Airbnb para ofrecer oportunidades innovadoras de empoderamiento económico a los atletas olímpicos y paralímpicos de todo el mundo”, sostuvo el presidente del COI, Thomas Bach.
En una declaración conjunta sobre el impacto de COVID-19 en el deporte, la actividad física y el bienestar, así como sus efectos en el desarrollo social, los 118 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) elogiaron la valiosa contribución del deporte y la actividad física en la promoción de muchas áreas como: educación, desarrollo sostenible, paz, cooperación, solidaridad, equidad, inclusión social y salud.
De esta manera, solicitan que el deporte y la actividad física sean incluidos en las estrategias nacionales y planes de recuperación posteriores al COVID-19.
El Dr. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino y Presidente del ENARD, fue elegido para integrar el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI).
La elección se llevó a cabo durante la 136° Sesión virtual del COI, a través de una votación electrónica.
Si bien Werthein es miembro del COI desde 2011, este nuevo cargo implica un gran reconocimiento para el dirigente argentino, que ocupará uno de los puestos más importantes en el mundo del deporte olímpico implicando un importantísimo lugar para el deporte argentino.
Durante la 136° Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), que se celebró hoy en un formato virtual entre todos los miembros de la organización, el Dr. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, y la filipina Mikaela Cojuangco Jaworski fueron elegidos para integrar el Comité Ejecutivo por este nuevo período de cuatro años.
Asimismo, John Coates, de Australia, y Ser Miang NG Mie, de Singapur, fueron elegidos como vicepresidentes del COI.
Las votaciones se llevaron a cabo de manera electrónica.
Tras la aprobación de una serie de modificaciones de los principios del sistema de clasificación de Tokio 2020 por el Grupo de Trabajo de Clasificación del Comité Olímpico Internacional (COI) en abril de 2020, la Federación Internacional finalizó la revisión de los procesos de clasificación para cada deporte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El COI ha estado trabajando estrechamente con todas las Federaciones Internacionales (FIs) para determinar las adaptaciones necesarias de los sistemas de clasificación olímpica para sus respectivos deportes, y también se ha consultado a los atletas y a los Comités Olímpicos Nacionales (CONs).
Un grupo representativo de CONs participó en el proceso de revisión, y también se buscó la consulta de los atletas a través de cada FI.
El Comité Olímpico Internacional (COI) y Senegal han acordado mutuamente posponer los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022 a 2026.
La propuesta del presidente senegalés Macky Sall fue aprobada por el presidente del COI, Thomas Bach, tras un exhaustivo debate sobre el tema.
Este aplazamiento es el resultado de los grandes desafíos operacionales y financieros que el COI, los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) y las Federaciones Internacionales (FIs) están enfrentando tras el aplazamiento de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a causa de la crisis sanitaria mundial.
La innovadora serie de videos de Panam Sports, “Expert Connection”, tendrá como invitado en uno de sus episodios a Sergio “Cachito” Vigil.
El ex entrenador de Las Leonas, la selección argentina de hockey sobre césped femenino, brindará una charla virtual denominada “La Fortaleza del Deportista para Superar Adversidades”.
El encuentro se llevará a cabo el jueves 16 de julio, a las 18:00 (hora argentina) y se podrá seguir a través del canal de Panam Sports.
El lunes 20 de julio, a las 17:00 horas, el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de "Arte, Cultura y Legado Olímpico", realizará el primer encuentro virtual del Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas".
El ciclo recorrerá el Movimiento Olímpico Argentino desde sus comienzos hasta la actualidad. El Lic. Martín Rodríguez relatará detalles sobre las actuaciones de la Delegación Argentina en las ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano e Invierno, como así también anécdotas, alegrías, hazañas, sinsabores y jornadas épicas que valen la pena ser contadas.
El Comité Olímpico Internacional (COI) y Atos, el líder mundial en transformación digital, anunciaron la extensión de su asociación olímpica mundial hasta 2024.
Atos ampliará su asociación TOP hasta 2024, con el fin de seguir apoyando la transformación digital de los Juegos Olímpicos como principal integrador de tecnología y de asegurar la infraestructura tecnológica para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y los Juegos Olímpicos París 2024.