La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó un cambio en el período de observación de la Tregua Olímpica para reflejar la postergación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Titulada “Construir un mundo pacífico y mejor a través del deporte y el espíritu olímpico”, la Tregua Olímpica ahora se observará desde el 16 de julio de 2021 hasta el 12 de septiembre de 2021. Esto es siete días antes de que comiencen los Juegos Olímpicos, y siete días después de que concluyan los Juegos Paralímpicos.
COMISIÓN DE MUJER EN EL DEPORTE EN CÓRDOBA
El miércoles 8 de julio se realizó el 3er. Seminario 2020 de la Comisión Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) que fue convocado por la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba y contó con el aval de la Agencia Córdoba Deportes.
Frente a una audiencia local de 96 asistentes, Héctor ”Pichi” Campana, actual presidente de la Agencia Córdoba Deportes, dio la bienvenida y felicitó al Comité Olímpico Argentino por la iniciativa. Lo acompañaron Claudia Martínez, titular del Ministerio de la Mujer; Susana Mattos, subdirectora de Educación Física del Ministerio de Educación; Carola Tejeda, decana de la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba y la atleta olímpica Georgina Bardach, que actualmente se desempeña como vocal de la Agencia.
En una entrevista realizada por el Olympic Channel, la campeona olímpica Paula Pareto contó cómo está afrontando esta pandemia como atleta de alto rendimiento y médica.
Por la crisis sanitaria que está atravesando el mundo, Pareto combina sus días entre el tatami y el hospital. Durante los más de 100 días de cuarentena obligatoria, la judoca no dejó nunca de entrenarse con el objetivo puesto en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y además es parte del sistema de salud que está enfrentándose a esta crisis como traumatóloga.
“Siempre tuve en la cabeza de ir al lugar donde se necesita. Estar en riesgo hoy no me asusta. No es una situación agradable para nadie tener que estar separados de nuestra familia y tener que tener tantos cuidados, pero no me asusta porque es lo que elegí”, dijo con aplomo la Peque.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el Presidente Emmanuel Macron conversaron sobre la crisis del coronavirus y su impacto en los futuros Juegos Olímpicos, durante una reunión en el palacio del Elíseo, la sede de la Presidencia de la República francesa situada en París.
“El Presidente Emmanuel Macron y yo hablamos sobre la importancia del deporte y la actividad deportiva durante y después de esta crisis sanitaria sin precedentes a la que el mundo sigue enfrentándose”, declaró Bach al final de la reunión.
La capital parisina recibirá a los Juegos Olímpicos en 2024 y los dos mandatarios abordaron algunos temas acerca de la organización y preparación de la cita olímpica en un mundo post coronavirus.
El Curso de Actualización de la Psicología en el Deporte para Entrenadores de Alto Rendimiento de Panam Sports inicia en el día de hoy con la participación de once entrenadores argentinos.
Más de 400 entrenadores, directores técnicos y preparadores físicos que trabajan en el alto rendimiento de 40 países se inscribieron al curso en línea que se dictará los días 8, 15, 22 y 29 de julio. El mismo tendrá una duración total de 16 horas, y su temario abarcará: Variables psicológicas que influyen en el alto rendimiento; Planteamiento global y nivel de activación; Motivación, estrés y autoconfianza; Psicología para optimizar el liderazgo del entrenador; y Psicología de los entrenadores de alto rendimiento: autocontrol de la motivación y las emociones
El martes 7 de julio se concretó el segundo encuentro del Proyecto “Seminarios de Liderazgo y Toma de Decisiones” de la Comisión Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA).
Este encuentro contó con una audiencia de más de 80 asistentes a quienes Carlos Turdó, Secretario de Deporte y Juventud de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, les dirigió las palabras de bienvenida.
Esta semana Panam Sports Channel revive la carrera de 10 kilómetros en aguas abiertas en la que Cecilia Biagioli se adueñó de la medalla de plata de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
La cordobesa, con 2 horas, 1 minuto, 23 segundos y 2 milésimas, escoltó a la brasileña Ana De Jesús Soares (medalla dorada con 2:00:51) y la presea de bronce fue para la también brasileña Viviane Echelberger (2:01:24).
La Asociación Mundial de Federaciones Deportivas Internacionales (GAISF; anteriormente SportAccord), con el apoyo del Comité Olímpico Internacional (COI), lanzó www.sustainability.sport, una página web dedicada a cuestiones de sostenibilidad como el cambio climático, la desigualdad económica y la injusticia social.
El sitio fue creado para ayudar a promover los objetivos de sostenibilidad en el deporte, proporcionando una herramienta gratuita en la que se pueden agrupar los recursos de sostenibilidad de toda la comunidad deportiva en una plataforma especializada.
El contenido, que se actualizará periódicamente, abarca desde las iniciativas de sostenibilidad de las Federaciones Deportivas Internacionales hasta los recursos ajenos al ecosistema deportivo, como directrices e informes. Asimismo, contará con una amplia gama de estudios de casos de mejores prácticas de los órganos rectores de los deportes, incluido el COI.
El portal también cuenta con una sección de calendario que incluye eventos y acontecimientos relevantes en materia de sostenibilidad.
“Hoy en día, podemos ver un creciente impulso en toda la comunidad deportiva para ayudar al mundo a construir un futuro más sostenible. Siendo la sostenibilidad uno de los tres pilares de la Agenda Olímpica 2020, la hoja de ruta estratégica para el futuro del Movimiento Olímpico, nuestro objetivo es apoyar a las organizaciones deportivas grandes y pequeñas en su viaje hacia la sostenibilidad. Esta plataforma formará una parte importante de estos esfuerzos. Esperamos con interés nuestra continua cooperación con la GAISF para asegurar que el deporte sea un importante protagonista en los esfuerzos de sostenibilidad mundial”, dijo el Director de Deportes del COI, Kit McConnell.
Por su parte, el Presidente de la GAISF, Raffaele Chiulli, sostuvo: “La sostenibilidad está en el corazón del deporte y será más importante que nunca en el entorno posterior al COVID-19. Como administradores del bienestar de nuestro planeta, con tantos deportes que se practican en un entorno natural, somos especialmente conscientes de la necesidad de dar prioridad a un futuro sostenible. Es por eso que sentimos que era justo que la GAISF creara un servicio para ayudar a nuestros miembros en sus increíbles esfuerzos para promover los temas de sostenibilidad. Esperamos que esta plataforma no solo sirva a la comunidad deportiva mundial, sino que también demuestre ser una herramienta invaluable para la comunidad en general”.
Para obtener más información, visite www.sustainability.sport.
Como parte de su misión de empoderar y apoyar a los atletas de todo el mundo, el Comité Olímpico Internacional (COI), en asociación con Intel, creó una nueva iniciativa para capacitar y apoyar a los deportistas con programas de asesoramiento, tutoría, aprendizaje y desarrollo de cara a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
La empresa proporcionará estos nuevos servicios a una comunidad de atletas que abarca más de 200 países en el camino hacia Tokio 2020. Estos servicios se prestarán a través de la plataforma Athlete365, la comunidad oficial de atletas del COI, complementando los recursos existentes proporcionados por el COI para apoyar a los atletas en todas las etapas de sus carreras deportivas y no deportivas.
Las Gigantes recuperan sus becas del ENARD
A partir de la intervención del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien trabajó de manera articulada con el presidente del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), Gerardo Werthein, este mes se les restituirán las becas a las integrantes de la selección argentina de básquet.
Lammens y Werthein se reunieron de manera virtual con algunas jugadoras de la selección nacional de básquet femenino, para analizar la problemática y para fortalecer la pertenencia institucional del equipo a la estructura organizada del deporte argentino.
Cabe recordar que, tras la asunción de las nuevas autoridades en la Confederación Argentina de Básquetbol, en plena diagramación de un proyecto deportivo para dicho seleccionado, se decretó la pandemia del Covid-19, por lo que no se pudieron renovar los apoyos, dada la necesidad primaria de establecer un plan de trabajo, con eventuales renovaciones de cuerpo técnico y de plantel, de cara al Campeonato Sudamericano, luego suspendido.