El programa de actividades para mañana, correspondiente a los XXXIII Juegos Olímpicos – Paris 2024, es el siguiente:

 

Hora  Prueba Atleta       
RUGBY
14:30 vs Australia- Grupo B Equipo Masculino
21:30 Francia - Cuartos de Final Equipo Masculino
     
TIRO CON ARCO
14:15 Recurvo Masculino - eliminatorias Damián Jajarabilla

 

 

(*) Los horarios están expresados en hora de Paris que son -5 en Argentina.

Este programa está sujeto a modificaciones por parte de la organización.

En la Casa Argentina, que funciona en la Embajada Argentina en Francia, se llevó a cabo la bienvenida de los atletas que participan en los XXXIII Juegos Olímpicos Paris 2024 y los festejos por la designación de Gerardo Werthein como vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y de Paula Pareto como miembro de la entidad rectora del movimiento olímpico.

 

 

El primer paso está dado. El seleccionado argentino de rugby seven logró clasificar a los cuartos de final de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, al ganarle primero a Kenia por 31-12 y luego a Samoa por 28-12, en el primer día de competencia por el Grupo B, que tiene como sede al Stade de France, de Saint-Denis.

 

 

Los deportistas conducidos técnicamente Santiago Gómez Cora sueñan con ganar la medalla dorada en su año más exitoso, intentando mejorar la presea de bronce de Tokio 2020. Mañana jugarán su último partido de fase de grupos, contra Australia, aunque sólo servirá para las estadísticas, porque el pase a la siguiente instancia ya es un hecho. También mañana jugarán el partido por el pase a semifinales.

 

 

En el primer choque del día, Argentina arrancó abajo en el marcador ante Kenia, ya que Chrisant Ojwang consiguió un try y Antony Mboya anotó en la conversión, pero con el correr de los minutos fue revirtiendo la situación. Primero achicó la diferencia Agustín Fraga, con un try que Tobías Wade no pudo convertir. Y así terminó el primer tiempo.

En una inédita y llamativa decisión, la página oficial de los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2023 anunció, casi dos horas después de haber sido suspendido el partido entre Argentina y Marruecos, por el Grupo B del torneo de fútbol, que el VAR había anulado el gol de cabeza de Cristian Medina, al detectar una posición adelantada de Bruno Amione.

 

 

El partido, que en principio parecía haber finalizado luego de que el árbitro sueco Glenn Nyberg indicara el centro del campo, al mismo tiempo que el público marroquí invadía el campo de juego, había sido suspendido.

 

 

Un hecho nunca visto. "Es el circo más grande que he visto en mi vida", se le escuchó decir a Javier Mascherano, mientras le indicaba a sus jugadores que abandonaran el campo de juego para evitar males mayores.

En la última jugada del partido, el seleccionado argentino de fútbol, medalla de oro en Atenas 2004 y en Beijing 2008, logró un justo empate 2-2 ante Marruecos, tras remontar una desventaja de 0-2, en su primera presentación en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024, en un partido por el Grupo B, que tuvo como escenario el estadio Geoffroy-Guichard, de Saint-Étiene.

 

 

Ahora, el plantel nacional deberá mudarse a Lyon, donde el sábado, desde las 15 (hora de Francia), en el Parc Olympique Lyonnais, se medirá con Irak. Y el martes 30, también desde las 15 y en el mismo escenario cerrará su participación en la fase de grupos ante Ucrania.

 

La 142° Sesión del Comité Olímpico Internacional que se celebra en París durante los XXXIII Juegos Olímpicos quedará en la historia grande del olimpismo argentino porque en ella el presidente honorario del Comité Olímpico Argentino (COA) Gerardo Werthein fue elegido vicepresidente de la entidad rectora del olimpismo mundial y Paula Belén Pareto, fue designada como miembro COI.

 

 

Los Alpes Franceses acogerán los XXVI Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2030. La decisión fue tomada por los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) durante la 142ª Sesión del COI celebrada en París.

 

 

Alpes Franceses 2030 recibió 84 votos a favor por parte de los miembros del COI, 4 votos en contra y 7 abstenciones, de un total de 88 votos válidos. La finalización de la Garantía de Entrega de los Juegos continúa abierta por razones constitucionales en Francia, tras las elecciones nacionales. Si bien los Alpes Franceses 2030 presentaron una copia firmada del contrato de organización olímpica antes de la sesión del COI, este no lo refrendará hasta que se reciba la garantía de entrega de los Juegos, a más tardar el 1º de octubre de 2024, y que sea ratificada por el Parlamento francés a más tardar el 1º de marzo de 2025.

 

 

Con motivo de cumplirse el centésimo aniversario de la primera participación de nuestros atletas en un Juego Olímpico, en la Embajada Argentina en París se realizó una muestra cultural titulada “Centenario de la Participación Argentina, 1924 – 2024”.

 

 

El acto contó con la presencia del embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y de las principales autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA) como su presidente Mario Moccia, la vicepresidenta primera Alicia Masoni de Morea y el secretario general Víctor Sergio Groupierre, quienes estuvieron acompañados por el jefe de misión Carlos Ferrea, la subjefa María Julia Garisoain  y el director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano. También participaron la jefa de Cancillería Victoria Stöger, el jefe de la sección Económica y Comercial Pablo Alejandro Ciotti y otros importantes funcionarios de la embajada.

 

 

El programa de actividades para el inicio de las competencias deportivas de la Delegación Argentina correspondiente a los XXXIII Juegos Olímpicos – Paris 2024, es el siguiente:

 

Si bien los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024 quedarán inaugurados oficialmente el viernes próximo, cuando se realice la ceremonia inaugural, que por primera vez no tendrá como escenario a un estadio, los atletas argentinos iniciarán mañana su participación en la competencia. El fútbol y el rugby seven serán “los adelantados” de la delegación nacional.

 

 

El seleccionado que dirige Javier Mascherano, quien como jugador integró los planteles que subieron al escalón más alto del podio en Atenas 2004 y en Beijing 2008 comenzará su participación en París 2024, ante Marruecos, desde las 15 (hora de Francia), en el estadio Geoffroy-Guichard, de Saint-Étiene, por el Grupo B, en busca de la tercera medalla dorada de su historia.

 

 

Por su parte, el rugby seven tendrá mañana dos enfrentamientos, en el Stade de France parisino: desde las 16 (hora local), el equipo conducido por Santiago Gómez Cora enfrentará a un duro rival como Kenia y a partir de las 19:30 se topará con Samoa.

 

 

El formato del torneo de fútbol es simple. Los dos primeros seleccionados de cada grupo avanzarán a los cuartos de final. A partir de esa instancia, los partidos serán de eliminación directa hasta la final. Esta estructura asegura que cada partido sea crucial, aumentando la intensidad y la emoción del torneo.

 

 

Los partidos de la fase de grupos para Argentina son claves. Además del choque de mañana ante Marruecos se medirá con Irak, el sábado, a partir de las 15, y cerrará su participación en el Grupo B el martes 30, también desde las 15, frente a Ucrania. Esos dos últimos cotejos tendrán lugar en el Parc Olympique Lyonnais, de Lyon.

 

 

En caso de que Argentina termine primera de su zona volvería a presentarse el viernes 2 de agosto, desde las 15, mientras que, si queda en el segundo lugar, se presentará el mismo día, pero a partir de las 21. Siempre ante la hipótesis de clasificación, su rival saldrá del Grupo A que agrupa a Guinea, Nueva Zelanda, Francia y Estados Unidos. 

 

 

Un plus con el que cuenta el equipo de Mascherano es que incluirá a cuatro campeones del Mundo: Julián Álvarez, Nicolás Otamendi, Gerónimo Rulli y Thiago Almada; los tres primeros también acaban de coronarse campeones de la Copa América, baja la dirección técnica de Lionel Scaloni.

 

 

También formará parte del Grupo B el seleccionado de rugby seven, que mañana tendrá su primer choque ante Kenia, a las 16, y que horas más tarde (desde las 19:30) hará su segunda presentación contra Samoa. El equipo de Gómez Cora jugará su último partido de fase de grupos al día siguiente, desde las 14:30, contra Australia.

 

 

Será la tercera participación de la Argentina en los Juegos Olímpicos de esta disciplina, tras lo que fue Río de Janeiro 2016, donde la albiceleste fue eliminada en cuartos de final por Gran Bretaña, y Tokio 2020, que se hizo en 2021 por la pandemia de Covid-19, donde los jugadores consiguieron una histórica medalla de bronce tras derrotar al conjunto británico en el duelo por el tercer puesto.

 

 

Vale destacar que si el combinado nacional obtiene el primero o segundo puesto, o bien logran consolidarse como uno de los dos mejores terceros entre las tres zonas, avanzará a los cuartos de final. En la Zona A competirán Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica y Japón, mientras que en el Grupo C lo harán Francia, Fiji, Estados Unidos y Uruguay.

 

 

Una baja notable que sufrirá Argentina, al menos en la fase clasificatoria, será la del mendocino Santiago Isgró, quien aún deberá purgar 3 de las 5 fechas de suspensión que le impuso la World Rugby tras la final del Seven de Madrid, ante Francia, al no prosperar la apelación presentada por la Unión Argentina de Rugby para que se le brinde la posibilidad de cumplir dos de esos encuentros durante los test matches que Los Pumas afrontaron en Argentina y Uruguay.

 

 

Isgró fue premiado como el mejor jugador de seven del mundo en 2023. Es una pieza clave en el seleccionado argentino de seven, que luego de ganar la etapa regular del Circuito Mundial 2023-2024 y resultar subcampeón de la temporada al caer ante Francia en la final de ese Seven de Madrid, es uno de los favoritos para quedarse con la medalla dorada en París 2024.

 

 

Los Pumas Seven realizaron su preparación para estos Juegos Olímpicos en Algarve, Portugal, el mismo lugar donde se entrenaron Los Pumas previamente a los Mundiales de 2015 y 2023.

 

Página 20 de 354