La Playa Olímpica 2025 continua con su propuesta deportiva y recreativa con el tercer fin de semana, ofreciendo actividades en diversas localidades: Pinamar, Cariló, Valeria del Mar, Mar del Plata y Chapadmalal.
La programación busca promover el deporte, la recreación, la cultura y el cuidado del ambiente en un entorno natural inigualable y ofrece una experiencia única para los amantes de la playa y las actividades al aire libre. ¡No te lo pierdas!
A continuación, el calendario completo de los eventos para disfrutar con familia y amigos en cada sede y en cada día:
ASU2025 PRESENTA SLOGAN OFICIAL DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR: “EL CORAZÓN EN LOS JUEGOS”
Asunción siente el pulso de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, marcando el inicio del año con el lanzamiento de su campaña institucional y la presentación oficial del slogan de los próximos Juegos Panamericanos Junior: “El Corazón en los Juegos”
Diseñada para conectar e inspirar, esta acción comunicacional “El Corazón en los Juegos” es una oda a la pasión intrínseca que mueve a los atletas junto con la magia y energía de los recovecos de sitios emblemáticos de la capital paraguaya.
El emblemático sendero costanero de Miramar, que se extiende desde la Avenida 37 "Presidente Arturo Frondizi" hasta el Arroyo El Durazno, ahora lleva el nombre de Paseo Francisco Carmen Camet, en honor al primer atleta olímpico argentino y destacado líder local.
Francisco Carmen Camet nació en 1876 y no solo fue el primer representante argentino en unos Juegos Olímpicos, al competir en esgrima en París 1900 (logró el quinto puesto en la prueba de espada individual), sino también un líder local que marcó profundamente el desarrollo de General Alvarado.
Camet fue un visionario que asumió diversos roles en beneficio de la comunidad: varias veces intendente de Miramar, fundador de localidades como Mechongué y Otamendi, impulsor del Vivero Dunícola Florentino Ameghino, senador provincial y miembro de la Comisión Directiva del Banco Provincia de Buenos Aires.
Del 16 al 19 de enero, la ciudad de Mar del Plata acogió el torneo internacional 4 Naciones de Beach Handball en Playa Varese. Este evento se desarrolló dentro del marco de la Playa Olímpica y reunió a las selecciones masculinas y femeninas de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay en un formato de cuadrangular a dos ruedas que culminó con el triunfo de Brasil en ambas categorías.
La selección masculina de Argentina, liderada por Sebastián Ferraro, logró un destacado segundo puesto, mientras que Las Kamikazes, bajo la dirección de Leticia Brunati, obtuvieron el tercer lugar.
El viernes 17, las selecciones nacionales comenzaron con victorias sobre Paraguay por 2-0. En el segundo partido del día, los hombres vencieron a Uruguay en un emocionante encuentro (20-18, 21-20), mientras que las Kamikazes cayeron en un ajustado shoot-out ante Uruguay (14-18, 14-8, 7-6).
Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en las finales del Circuito Sudamericano de Playa de la temporada 2024/2025, que tuvo su debut en la ciudad bonaerense de Chapadmalal.
Moccia presenció los partidos de las finales y los encuentros por el tercer puesto, tanto en la rama masculina como en la femenina, donde hubo representación argentina, y participó en la ceremonia de entrega de medallas. También estuvo acompañado por Juan Sardo, presidente de la Federación del Voleibol Argentino (FeVA), y otras autoridades de la entidad.
Asimismo, asistieron al evento Mabel Roca, secretaria de actas del COA y presidente de la Comisión de Sostenibilidad y los atletas olímpicos Milka Kraljev y Germán Chiaraviglio.
En un emocionante encuentro que combinó historia, deporte y cultura, se inauguró el Museo Olímpico Argentino Itinerante en el prestigioso Teatro Tronador de Mar del Plata.
Este innovador espacio invita al público a sumergirse en los 100 años de historia del olimpismo argentino, destacando la trayectoria de nuestros medallistas y las participaciones de las delegaciones nacionales en los Juegos Olímpicos, así como también la relevancia de los valores fundamentales de excelencia, amistad y respeto.
La inauguración contó con la presencia de Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Marcelo González, empresario propietario del Teatro Tronador, Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata (EMTUR), Sebastián D’Andrea, presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), Carlos Ferrea, tesorero del COA y presidente de la Confederación Argentina de Handball, Mabel Roca, secretaria de actas del COA y presidente de la Comisión de Sostenibilidad, Freddy Tórtora, presidente de la Asociación Argentina de Surf, Roberto González Niesl, consejero del surf, Juan Sardo, presidente de la Federación del Voleibol Argentino (FeVA), Juan Antonio Gutiérrez, consejero del voleibol, los atletas olímpicos Milka Kraljev y Germán Chiaraviglio, entre otras autoridades e invitados especiales.
ODESUR VISITÓ MAR DEL PLATA, INTERESADA EN SER SEDE DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS DE PLAYA 2027
En el marco de la Playa Olímpica 2025, la Comisión de Evaluación de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) realizó una visita de dos días a la ciudad de Mar del Plata, evaluando su candidatura como sede de los VI Juegos Suramericanos de Playa 2027.
La comitiva de la ODESUR estuvo integrada por Fernando Ucha, presidente de la Comisión de Evaluación y también del Comité Olímpico Uruguayo, Mario Cilenti, director ejecutivo, Fabio Ramírez, director técnico y de desarrollo, Milka Kraljev, miembro de la Comisión de Atletas, y Bruno Sapienza, encargado de relaciones institucionales.
Por parte del Comité Olímpico Argentino (COA), participaron Mario Moccia, presidente, y Víctor Sergio Groupierre, secretario general, quienes actuaron como anfitriones.
La visita inició con una presentación en el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) del municipio de General Pueyrredón. Allí estuvieron presentes Bernardo Martín, presidente del EMTUR; Johanna Panebianco, vicepresidenta; Sebastián D’Andrea, presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER); Valeria Méndez, directora General del EMTUR, y Lila Pintos, representante de Deporte Federado. Durante esta reunión se expuso la propuesta técnica, deportiva y operativa para los Juegos Suramericanos de Playa 2027.
La Playa Olímpica 2025 continua con su propuesta deportiva y recreativa con el segundo fin de semana, ofreciendo actividades en diversas localidades: Pinamar, Cariló, Valeria del Mar, Mar del Plata y Chapadmalal.
La programación busca promover el deporte, la recreación y el cuidado del ambiente en un entorno natural inigualable y ofrece una experiencia única para los amantes de la playa y las actividades al aire libre. ¡No te lo pierdas!
A continuación, el calendario completo de los eventos para disfrutar con familia y amigos en cada sede y en cada día:
La magia del surf y la historia se encontraron bajo la luna llena en la segunda edición de la Full Moon Sessions. Este evento único reunió a surfistas de todas las edades y estilos en las icónicas olas de Chapadmalal, celebrando el legado del surf argentino.
El encuentro, de carácter invitacional, se llevó a cabo en Chapatrapa y se extenderá del 12 al 15 de enero. Surfistas de las categorías Junior, Damas, Open, Longboard, Masters y Legendarios se unirán en equipos formados por sorteo, creando una mezcla única de experiencia y juventud.
Entre los participantes estuvieron presentes Fernando Aguerre, presidente de la International Surfing Association (ISA), y Lucía Indurain, medallista de oro en los Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 (Shortboard) y 7ª en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (Open).
La Playa Olímpica de Pinamar fue el escenario elegido para la Cuarta Etapa del Circuito Argentino de Beach Voley 2025, que se disputó con gran éxito en un día a pleno sol y que atrajo a un gran público.
Tras tres días de intensa competencia bajo los rayos del sol pinamarense, la dupla Augusto Sosaya/Fausto Inostroza se consagró campeona en la rama masculina, mientras que el binomio conformado por Brenda Churín/Agostina Ghigliazza se alzó con la victoria en la categoría femenina, celebrando sus triunfos ante un público vibrante.
Sosaya e Inostroza superaron a Marcos González/Ramiro Sancer por 2-1 (21-23, 21-14 y 15-8). Por su parte, Churín y Ghigliazza le ganaron a Belén Enriquez/Morena Abdala por 2-1 (21-16, 18-21 y 15-13).