200 DÍAS PARA COCHABAMBA 2018
Faltan 200 días para la inauguración de los Juegos Suramericano Cochabamba 2018.
Los XI Juegos Suramericanos se llevarán a cabo del 26 de mayo al 8 de junio, donde participarán atletas de 14 países de Suramérica y algunos países del Caribe, en el evento polideportivo más importante de la región.
Durante 14 días de competencia, los atletas competirán en 35 deportes y 362 pruebas, en 45 escenarios deportivos.
En la Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), que se llevó a cabo en Praga, República Checa, se designó a Santiago de Chile como sede de los Juegos Panamericanos 2023. La decisión fue tomada por unanimidad por los 41 Comités Olímpicos de América que la conforman.
Participaron de la Asamblea la Dra. Alicia Masoni de Morea, vicepresidente del Comité Olímpico Argentino, y el Lic. Mario Moccia, secretario general de la institución y vicepresidente de ODEPA.
En la capital checa también se presentó el nuevo logo que identificará a la otrora ODEPA, ahora denominada Panam Sports.
LA LLAMA OLÍMPICA YA RECORRE COREA
Tras un vuelo de 10 horas desde Atenas, Grecia, la llama olímpica llegó a la República de Corea y rápidamente se embarcó en el relevo de la antorcha que la llevará por todo el país anfitrión antes de llegar a PyeongChang para la ceremonia inaugural de los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno, el 9 febrero 2018.
La llama aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Incheon parpadeando dentro de dos linternas de seguridad y fue transportada desde el avión por Do Jong-hwan, el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, y la ex patinadora sobre hielo Yuna Kim, medalla de oro en Vancouver 2010.
WERTHEIN, MOREA Y MOCCIA PRESENTES EN ACNO
Las máximas autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA), el Dr. Gerardo Werthein, su presidente; la Dra. Alicia Masoni de Morea, vicepresidente; y el Lic. Mario Moccia, secretario general, participaron en la XXII Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) que se celebró en Praga, República Checa, del 2 al 3 de noviembre y reunió a más de 1300 delegados de todo el Movimiento Olímpico.
Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, junto con representantes de 205 Comités Olímpicos Nacionales y delegados de las Federaciones Internacionales y Comités Organizadores estuvieron presentes en la capital checa para discutir los temas más importantes dentro del mundo olímpico.
SE REALIZÓ EN ROSARIO EL PLAN FUTURO 2017
El Comité Olímpico Argentino (COA) con la colaboración de Adecco y El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) realizó los días 30 y 31 de octubre en la sala de prensa del patinódromo Municipal de la ciudad de Rosario, Santa Fe, la segunda edición del Plan Futuro para Atletas 2017.
El Plan Futuro es un Programa de Carrera diseñado para atletas, los ayuda a identificar cuáles son sus intereses y habilidades, y le provee herramientas para la transición de la competencia de alto rendimiento al ámbito laboral y/o de auto emprendimiento.
100 DÍAS PARA PYEONGCHANG 2018
“Cuando la llama olímpica llegue a Incheon hoy, marcará el comienzo simbólico de la temporada olímpica de los deportes de invierno, que culminará cuando los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 comiencen el 9 de febrero de 2018. En solo 100 días, los mejores deportistas de invierno de todo el mundo se reunirán en PyeongChang para una competencia emocionante, asombrando al mundo con sus logros deportivos”. Estas fueron las palabras de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, a 100 días del inicio de la máxima cita deportiva de invierno que se realizará en Corea del Sur.
Para celebrar este acontecimiento, el Comité Organizador PyeongChang 2018 dio a conocer ocho posters que le darán forma a estos Juegos. Mientras que algunas de las obras se inspiran en los anillos olímpicos y en el emblema de PyeongChang 2018 para reflejar los valores olímpicos, otros rinden homenaje a las artes creativas coreanas tradicionales como el bordado, la caligrafía o la cerámica. También hay un contenido digital en los dibujos con los paisajes invernales de la provincia de Gangwon de fondo.
MEDALLISTAS ARGENTINOS EN SANTIAGO 2017
En los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 la delegación argentina realizó una muy buena performance que se vio plasmada en la adquisición de 102 medallas: 38 de oro, 29 de plata y 35 de bronce.
Esta actuación de nuestra delegación nos permite ilusionarnos con el futuro deportivo pensando que el año próximo cuando Buenos Aires sea anfitriona de los III Juegos Olímpicos de la Juventud muchos de estos atletas puedan representarnos en nuestro pais.
La nadadora Delfina Pignatiello fue la deportista que consiguió más medallas para la delegación argentina, disputó ocho pruebas y se colgó la misma cantidad de preseas: tres de oro, en 400 y 800 metros libre y 200 metros mariposa; tres de plata, en los relevos 4x100 libre femenino, 4x100 libre combinado mixto y 4x100 combinado femenino; y dos de bronce, en 200 metros libre y en la posta 4x100 libre mixto.
1000 DÍAS PARA TOKIO 2020
A falta de 1000 días para el comienzo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la capital japonesa realizó una serie de eventos con el objetivo de aumentar la emoción de los Juegos, que regresan a Tokio por primera vez desde 1964.
Cerca de 15000 espectadores vieron como cuatro carrozas con los número 1-0-0-0 desfilaron por las calles y más tarde el público tuvo la oportunidad de participar en basquet 3x3, BMX estilo libre y skateboarding, tres deportes que harán su primera aparición en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
CURSO AVANZADO EN GESTION DEPORTIVA 2018
El Curso Avanzado en Gestión Deportiva es una instancia de capacitación que propone Solidaridad Olímpica y permitirá que tanto el voluntariado como el personal remunerado de las organizaciones deportivas aumenten y mejoren su capacidad de gestión, contribuyendo a crear una comunidad de aprendizaje.
Al desarrollar y presentar estudios de casos, compartir experiencias y estudiar el material presentado en el texto, los participantes en el curso aprenderán a aplicar cambios y en definitiva a colaborar en una mejor gestión de sus organizaciones.
PORTELLI Y MARRO EN CHARLA CON OLÍMPICOS
Se llevó a cabo el tercer encuentro del ciclo “Charlas con Olímpicos”, una iniciativa de la “Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico”.
El ciclo que está dirigido a todas las personas interesadas en conocer y vivenciar las experiencias de atletas argentinos que han participado en un Juego Olímpico contó en esta oportunidad con la visita del judoca Jorge Portelli, cuarto en Montreal 1976 y el nadador Guillermo Marro, medallista paralímpico en Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008 quienes compartieron sus historias personales, vivencias, experiencias, anécdotas y respondieron a las inquietudes de los presentes.
Ambos atletas hicieron hincapié en la importancia de los entrenamientos y en los sacrificios que hay que hacer para poder participar en unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos.