Nadia Podoroska se convirtió en la primera jugadora en la Era Abierta del tenis en llegar a las semifinales de Roland Garros avanzando desde la qualy. Además, se incorporó al cuadro de honor de tenistas argentinas que disputaron las semifinales del Grand Slam parisino: Raquel Giscafre, en 1974; Gabriela Sabatini arribó en cinco oportunidades 1985, 1987, 1988, 1991 y 1992; en 2002 fue Clarisa Fernández y Paola Suárez hizo lo propio en 2004.

 

 

La Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador Tokio 2020 acordaron una serie de medidas para hacer que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se adapten a un mundo post pandemia.

 

 

Como respuesta al aplazamiento de los Juegos de este año debido a la crisis sanitaria mundial, se diseñaron más de 50 medidas para maximizar el ahorro de costos y aumentar la eficiencia en la realización de los Juegos.

 

 

En la reunión, el presidente del COI Thomas Bach reconoció los extraordinarios progresos que se están realizando para Tokio 2020, reforzando su creencia de que los Juegos Olímpicos del próximo año serán los mejor preparados de la historia. También subrayó que los próximos meses requerirán flexibilidad y creatividad por parte de todos los involucrados, ya que los organizadores de Tokio ofrecerán unos Juegos adaptados a un mundo post coronavirus.

El lunes 26 de octubre a las 17:00 horas se realizará la quinta "Charla con Olímpicos", la misma es una iniciativa de la Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

En esta oportunidad la invitada (en forma virtual) será Karina Masotta, capitana y referente en el surgimiento de Las Leonas, el mítico seleccionado que cambió el hockey argentino. Estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000 donde ganó la medalla de plata.

 

Las organizaciones de radio y/o televisión no titulares de derechos que estén interesadas en cubrir los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 deben gestionar su acreditación directamente con el Comité Olímpico Internacional (COI). A tal efecto, deberán completar el formulario de solicitud ENR que estará disponible del 6 de octubre al 9 de noviembre de 2020 en https://www.olympic.org/accred2022.

 

Las solicitudes tardías - las recibidas después del 9 de noviembre de 2020 - no serán consideradas. Por favor, tenga en cuenta que hay números limitados disponibles por lo que una solicitud no es una garantía de acreditación. A finales de enero de 2021, el Comité Olímpico Internacional (COI) se pondrá en contacto por correo electrónico con las organizaciones ENR que hayan presentado la solicitud a fin de asesorarlas al respecto.

 

El 2do. encuentro de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) contó con la presencia de Walter Pérez, campeón olímpico de Madison en Beijing 2008, la taekwondista Vanina Sánchez Berón que compitió en Atenas 2004 y Beijing 2008 y Lucía Cosoleto, participante panamericana en surf, protagonistas de los videos de la Campaña “Comunidad del Deporte Sostenible”.

 

 

El lunes 19 de octubre la Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico del Comité Olímpico Argentino (COA) presentará la Charla Virtual titulada “Liderazgo: El rol del líder en la nueva normalidad".

 

 

El coloquio liderado por el Dr. Carlos Llabrés y el Lic. Claudio Rodríguez tendrá lugar a las 15:00 horas y se realizará a través de la plataforma virtual plataforma www.bluejeans.com. Como el aula virtual posee una capacidad limitada, para inscribirse deben enviar un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

El noveno Seminario de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” de la Comisión Mujer en el Deporte (CMD) del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo ante una sala virtual cuya gestión y convocatoria estuvo a cargo del Departamento de tenis femenino de la Federación Santafesina de Tenis (FST) y la Secretaría de Deporte y Turismo de Rosario.

 

 

 

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) contó, en esta oportunidad, con la participación de Vanina Sánchez Berón y su familia para promover la redistribución de los desechos y el plástico de manera responsable a fin de contribuir a reducir impactos a gran escala.

 

El Comité Organizador de Tokio 2020 anunció que los podios que se utilizarán en las ceremonias de victorias de los Juegos Olímpicos serán de plástico reciclado.

 

 

Para lograrlo, en junio de 2019 se lanzó el Proyecto Podio de la Ceremonia de Victoria para que todos los ciudadanos japoneses donaran plásticos usados para su reciclaje.

 

 

Será la primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos que miembros del público participen en la recolección de plástico usado para producir los podios.

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 celebró los 500 días para marcar el inicio de la maxima cita multideportiva de invierno con una ceremonia en la Gran Muralla China.

 

 

Además de alentar a 300 millones de personas a participar en los deportes de invierno, los organizadores ofrecieron actuaciones musicales, una exposición de arte y actividades culturales con el fin de mostrar el patrimonio cultural y artístico chino en el escenario olímpico.

 

 

Por otro ado, los preparativos del Comité Organizador siguen su curso a pesar de los desafíos que se presentan actualmente por la crisis sanitaria mundial. El objetivo de Beijing 2022 es que todas las sedes de competición, ya sean nuevas o renovadas, estén listas a finales de este año.

Página 122 de 354