La Comisión de Coordinación de los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 concluyó dos días de reuniones virtuales que se centraron en los progresos que está realizando el Comité Organizador local en su preparación para recibir el primer evento olímpico de la historia en el continente africano.

 

 

La reunión se centró en los planes renovados del Comité Organizador, que ahora se extienden a lo largo de un período de seis años después de que los Juegos se aplazaran, a principios de este año, de 2022 a 2026.

 

 

Al adaptar el proyecto a un nuevo calendario, todas las partes han acordado construir sobre los avances positivos hasta la fecha. Entre los aspectos más importantes se destaca el compromiso de alcanzar la igualdad de género en todos los deportes. Asimismo, Dakar 2026 y el COI continúan trabajando juntos para ofrecer un proyecto de Juegos Olímpicos de la Juventud que pueda ser utilizado como modelo para Senegal y para los futuros anfitriones.

El Centro Acuático de Tokio 2020, que será la sede de las competencias de natación, natación artística y saltos en los Juegos Olímpicos del próximo año, fue inaugurado con una ceremonia de apertura que incluyó una exhibición donde diversos deportistas locales demostraron sus disciplinas.

 

  

El Centro Acuático de Tokio incluye una pileta principal de 10 carriles, una pileta secundaria y una pileta de saltos y tendrá una capacidad para 15.000 espectadores durante los Juegos.

 

 

Construida por el gobierno metropolitano de Tokio teniendo en cuenta el medio ambiente, la sede se completó en febrero de 2020. Si bien la inauguración estaba programada originalmente para marzo, se pospuso debido a la pandemia de COVID-19.

El último encuentro del año de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte contó con la presencia del campeón argentino y mundial de surf Leandro Usuna y las hermanas Elizabeth y Gisselle Soler múltiples medallistas panamericanas y mundiales de patín artístico. Estos destacados atletas protagonizaron videos que promueven la participación del público en la Campaña de la Comunidad del Deporte Sostenible.

 

 

Esta semana Panam Sports Channel propone recordar la histórica medalla de oro que ganó la selección masculina de sóftbol en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

 

 

El equipo argentino, que un mes antes se había consagrado campeón del mundo, logró por primera vez en la historia subir al escalón más alto del podio panamericano tras siete participaciones en las que sólo había conseguido colgarse dos bronces: en Santo Domingo 2003 y en Toronto 2015.  En sus otras intervenciones los argentinos habían finalizado fuera del podio. Caracas 1983 (décimo), Indianápolis 1987 (sexto), La Habana 1991 (noveno), Mar del Plata 1995 (sexto) y Winnipeg 1999 (cuarto).

 

La Comisión de Arte, Cultura y Legado Olímpico de Comité Olímpico Argentino (COA) realizará el lunes 2 de noviembre, a las 17hs, el cuarto encuentro virtual del Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas".

 

 

El Curso Avanzado en Gestión Deportiva es una instancia de capacitación que propone Solidaridad Olímpica y permite que tanto el personal remunerado de las organizaciones deportivas como también los voluntarios aumenten y mejoren su capacidad de gestión.

 

 

Al desarrollar y presentar estudios de casos, compartir experiencias y estudiar el material que se brinda, los alumnos aprenderán a generar proyectos aplicables en sus respectivas instituciones que permitan un salto de calidad en la gestión de éstas.

 

 

El Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador Tokio 2020 celebraron tres seminarios web para los Jefes de Misión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (uno en inglés, otro en español y otro en francés).

 

 

Estas sesiones se celebran habitualmente en la ciudad anfitriona, pero dadas las condiciones sanitarias actuales originadas por la pandemia del coronavirus a nivel mundial, es la primera vez que una reunión de Jefes de Misión se organiza virtualmente.

 

 

En representación del Comité Olímpico Argentino, participaron el gerente general Carlos Ferrea, Álvaro Rosset, del área técnica, y Cristian Roldán, coordinador de los programas de Solidaridad Olímpica.

Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), le envió un mensaje a la comunidad de atletas a través de un video, alentándolos a prepararse para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el próximo año y los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

 

 

“Queridos atletas, queridos amigos.

 

 

Todos estamos viviendo un período difícil, y para ustedes es particularmente difícil porque muchos están empezando a competir de nuevo, en tiempos y circunstancias aún muy inciertas. El deporte está volviendo y, afortunadamente, podemos volver a verlo en vivo. Pero la crisis del coronavirus aún continúa y por eso esta vuelta del deporte en vivo está causando cierta especulación en todo el mundo y en las redes sociales. Esta es la razón por la que quiero informarles directa y personalmente sobre lo que estamos haciendo en el COI para preparar unos Juegos Olímpicos seguros en Tokio y unos Juegos Olímpicos de Invierno seguros en Beijing.

El jueves 22 a las 17 horas. el ex lanzador de jabalina y actual periodista deportivo y relator salvadoreño, Fernando Palomo, mantendrá con Neven Ilic, presidente de Panam Sports, una conversación en profundidad sobre el futuro del deporte olímpico en el continente americano que será transmitida por Panam Sports Channel.

 

Illic y Palomo dialogarán acerca de la próxima edición de los Juegos Panamericanos que se disputarán en la ciudad de Santiago de Chile en 2023, así como también sobre las expectativas para los fundacionales Juegos Panamericanos Junior a realizarse el año próximo en Cali, Colombia.

 

Registrarte aquí para unirte a esta importante conversación sobre cómo Panam Sports preparará a los miles de atletas de América para competir en el más alto nivel del deporte internacional.

El seleccionado masculino de handball venció a Chile en la final de los Juegos Panamericanos Lima 2019 por 31-27, se quedó con la medalla dorada y aseguró la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

 

Merced a un sólido trabajo en equipo y a las destacadas actuaciones del arquero Matías Schulz y el central Diego Simonet, autor de 11 goles que lo convirtieron en el máximo anotador de la final, el equipo de Manolo Cárdenas logró subir a lo más alto del podio y concretar su la tercera clasificación olímpica.

 

Página 121 de 354