En una nueva presentación de Tokio 2020 al Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Organizador estimó que las medidas de simplificación de los Juegos ayudarán a ahorrar 280 millones de dólares.

 

 

En septiembre, Tokio 2020 y el COI acordaron más de 50 políticas de simplificación y optimización para llevar a cabo uno Juegos adaptados a un mundo post coronavirus, entre ellas: la revisión de las especificaciones de estructuras temporales y otros equipamientos en las sedes, así como una reducción en el nivel de servicios, la reducción del aspecto de los Juegos en las sedes y en la Villa Olímpica, la optimización de las operaciones del relevo de la antorcha olímpica de Tokio 2020, que las partes involucradas optimicen su delegación trabajando en Tokio, y la optimización de los planes de reclutamiento de personal por el Comité Organizador.

El Comité Olímpico Argentino (COA), con la colaboración del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y Adecco Argentina, realizará una nueva edición del Programa para Atletas Career+, que tiene como propósito capacitar a los deportistas para maximizar sus oportunidades de educación y empleo.

 

 

Debido a la pandemia de coronavirus, el taller se dictará de manera virtual el 8 y 9 de octubre, de 14 a 16 horas, y estará destinado a los atletas de selecciones nacionales mayores.

Panam Sports Channel nos propone rememorar la coronación de campeón continental del seleccionado masculino de básquetbol al vencer por 84-66 a Puerto Rico en la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

 

 

El equipo de Sergio Hernández mostró su supremacía al ganar con parciales de 27-18, 13-12, 20-20 y 24-16. Luis Scola (28 puntos y 9 rebotes) y Facundo Campazzo (10 puntos y 12 asistencias) fueron las figuras más destacadas del equipo nacional en la final.

 

La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA) continúa trabajando junto a los atletas en la Campaña “Comunidad del Deporte Sostenible”.

 

 

En esta oportunidad, el surfista marplatense Leandro Usuna, convoca a todos los interesados a ser parte de la “Comunidad del Deporte Sostenible” ingresando a: https://forms.gle/GsxQqRbrM6gjeUTK7

 

El lunes 5 de octubre, a las 17:00 horas, el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de "Arte, Cultura y Legado Olímpico", realizará un nuevo encuentro virtual del Ciclo "Historias Olímpicas Argentinas".

 

 

El ciclo que recorre el Movimiento Olímpico Argentino desde sus comienzos hasta la actualidad es dictado por el Lic. Martín Rodríguez, quien relatará detalles sobre las actuaciones de la Delegación Argentina en las ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano e Invierno, como así también anécdotas, alegrías, hazañas, sinsabores y jornadas épicas que valen la pena ser contadas.

 

La Torre de Cali, el edificio más alto de la ciudad con más de 180 metros de altura y que se puede divisar desde cualquier rincón de la ciudad, fue el escenario de los festejos que marcan la cuenta regresiva a la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.  

 

 

En dicho edificio se colocó una gigantografía de 50 metros de largo por 12 de ancho con el logo los Juegos y en su cima se lanzó un espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo caleño.

 

 

La Comisión Mujer en el Deporte (CMD) del Comité Olímpico Argentino (COA) realizó su 8vo. Seminario de “Capacitación en Liderazgo y Toma de Decisiones” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para más de 200 asistentes convocados por la Unión de Federaciones de Entidades Deportivas Metropolitanas (UFEDEM)

 

 

Esta formación cuenta con el aval de Solidaridad Olímpica Internacional como parte de los lineamientos propuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Sala virtual (gentileza de la Confederación Argentina de Patinaje) estuvo conformada por miembros de federaciones, clubes, dirigentes, atletas y profesionales del deporte.

 

 

En una carta abierta al Movimiento Olímpico, Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), se refirió a los planes que se están llevando adelante para celebrar los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en julio del año próximo y dijo que el regreso paulatino de algunos eventos deportivos en medio de la pandemia de coronavirus es una señal esperanzadora para la realización de la cita olímpica en 2021.

 

 

“Desde el primer anuncio de “El Olimpismo y Corona” en abril, nuestro mensaje sobre los impactos positivos de la salud, sociales y económicos del deporte en la sociedad ha cobrado un impulso considerable. Lo que podemos ver ahora es que se reconoce ampliamente que el deporte es un factor esencial en la lucha contra la pandemia, que todavía persiste en muchos países. El deporte también se acepta como parte integral de la solución para la recuperación de la crisis, que está en marcha en otros países.

Por Panam Sports Channel se puede revivir la medalla de oro ganada por el ciclista Maximiliano Richeze en la prueba de ruta que se corrió en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

 

 

El ciclista bonaerense se impuso con un tiempo de 4 horas, 6 minutos y 28 segundos, lo acompañaron en el podio los pedalistas Ignacio Prado, de México, y el colombiano Bryan Gómez, quienes emplearon el mismo tiempo.

 

La Casa Olímpica ganó la categoría Architizer A + “Concepts - Plus-Architecture + Sustainability”, siendo elegida tanto por el jurado como por el público, y el jurado también la premió en la categoría “Details - Plus-Architecture + Stairs”.

 

Architizer es la plataforma en línea para productos de arquitectura y construcción líder en el mundo, y los premios A + son el programa de premios más grande e internacional de la industria, celebrado por una audiencia global de más de 400 millones. Honra la mejor arquitectura, espacios y productos de todo el mundo, con la misión de "fomentar la apreciación de la arquitectura significativa en todo el mundo y defender su potencial para un impacto positivo en la vida cotidiana".

 

Página 123 de 354