Esta tarde, el seleccionado masculino de hochey consiguió su segundo triunfo en estos Juegos, en esta oportunidad ante Venezuela por 3-1.

 

Los goles de Los Leones fueron anotados por Martín Ferreiro, a los 5 minutos del segundo cuarto; Alan Andino, a los 8 del mismo período y Tomás Bettaglio, a los 6 del tercer cuarto.

 

En su debut habían vencido a Uruguay por 5 a 1. De esta manera, Argentina lidera la tabla de posiciones con 6 puntos tras dos encuentros, seguido por Venezuela y Uruguay con tres cada uno y cierra Bolivia sin puntos.

En figuras femenina, Paloma Giordano con 4950 puntos se ubicó tercera de la clasificación. Violeta Mociuslsky se ubicó sexta con sumó 3600, seguida por Erika Gisler con 3320 y Valentina Patricio con 2930 quedó novena.

 

 

En la rama masculina, Tobías Giorgis con 6000 puntos se ubicó tercero, Ignacio Giorgis (5490) séptimo y Patricio Zohar Alvarez octavo con 4970.

 

 

La gimnasta Martina Dominici es una de las atletas argentinas más destacadas de la delegación nacional. Durante su participación en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, la joven de 16 años sumó seis medallas: un oro en el all around individual, una plata en el all around por equipos y cuatro bronces (salto, barras asimétricas, piso y viga).

 

 

“La verdad es que no me esperaba ganar tantas medallas porque fueron mis primeros Juegos Suramericanos y mi primer año de mayores. Vine a Cochabamba a buscar experiencia y lo tomé como un torneo más”, expresó Martina luego del torneo.

El programa de actividades para mañana, correspondiente a la sexta jornada de los XI Juegos Suramericanos – Cochabamba 2018, es el siguiente:

 

Argentina cosechó 2 medallas de oro (una en esgrima y una en polo acuático), 1 de plata (en ciclismo pista) y 7 de bronce (dos en judo, una en esgrima, una en bowling, dos en gimnasia y una en fútbol sala), en la tercera jornada de los XI Juegos Suramericanos – Cochabamba 2018. Argentina se ubica cuarta en el medallero, con 15 medallas de oro20 de plata y 27 de bronce, lo que hace un total de 62. El detalle completo de hoy:

En la despedida de la gimnasia artística Martina Dominici se adjudicó dos medallas de bronce. En viga totalizó 12,675 puntos, la brasilera Flavia Lopes Saraiva, con 13,275, se consagró campeona de la especialidad y la medalla de plata quedó en poder Jade Fernandes Barbosa de Brasil, con 12,750.

 

La otra PRESEA DE BRONCE la ganó en suelo, con un puntaje de 12,775. El oro fue para la brasilera Thais Fidelis Dos Santos, con 13,425 y la de plata para la también brasilera Ana Melo de Brito, con 13,225.

 

En la apertura del ciclismo pista Mariana Díaz y Natalia Vera ganaron la MEDALLA DE PLATA en la prueba de velocidad olímpica por equipos, al salir segundas en la final, con un tiempo de 34:233. La medalla de oro quedó en manos de las colombianas Diana García-Martha Bayona (33:508) y la de bronce se la llevaron las venezolanas Andrea Ortiz de la Cabada-Mariesthela Vilera (34:624). En la serie eliminatoria, las argentinas también se habían ubicado segundas, con un tiempo de 34:233. En primer lugar quedó Colombia, con 33:508 y tercero Venezuela, con 34:624.

 

Por la segunda fecha de la fase de grupos, el seleccionado argentino de fútbol se impuso a su par venezolano por 2 a 0.

 

Alexandro Bernabei abrió el marcador a los 77 minutos del segundo tiempo y Martín Cañete anotó el segundo tanto a los 90 minutos.

 

En el debut los dirigidos por Carlos Desio había igualado 2-2 con Chile.

 

Argentina lidera la tabla de posiciones del Grupo 1 con 4 puntos, seguido por Venezuela con 3, Chile con 1 y cierra el local, Bolivia, sin puntos.

El Comité Organizador Buenos Aires 2018 ha lanzado la mascota Olímpica de la juventud. Inspirada en el yaguareté, uno de los felinos más emblemáticos de los que habitan en Argentina, la mascota busca que los jóvenes abracen al deporte como herramienta para construir un mundo mejor, a la vez de concientizar sobre los peligros que enfrenta esta especie.


 
La mascota llevará el nombre de #Pandi, con un “hashtag” inicial para mostrar su fuerte perfil digital.

En el tercer día de competencias del levantamiento de pesas, Joana Palacios quedó a un paso de subir al podio en la categoría total olímpico hasta 69 kilos.

 

La olímpica en Río 2016 quedó en el cuarto puesto de la tabla general con 190 kilos: levantó 84 de arranque y 106 de envión.

 

La colombiana Mercedes Pérez se consagró campeona suramericana con 237 kilos (105 y 132); su compatriota Miyareth Mendoza, se colgó la medalla de plata, con 232 (103 y 129); y la ecuatoriana Yadira Nazareno, la de bronce, con 198 (93 y 105).

Página 207 de 354