La Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino (COA), cuyo objetivo es “concretar proyectos de sensibilización e innovación, tomando al deporte como una herramienta estratégica para la promoción y el desarrollo sostenible del cuidado del Ambiente”, estuvo presente a través de uno de sus integrantes, Roberto González Niesl, en el Circuito Argentino de Surf en playa La Paloma, Mar del Plata, organizado por la Asociación de Surf Argentina del 10 al 20 de mayo.

 

 

El Surf, deporte de agua y con el lema de “Limpieza-Reciclaje”, convocó a una acción responsable orientada a la conciencia ambiental costera junto a Surfrider Argentina, para concretar una jornada de limpieza en el Día Internacional del Reciclado. Estuvieron presentes Leandro Usuna, tres veces Campeón Argentino de Surf y dos veces Campeón Mundial ISA y Flavio Cianciarulo, surfista y compositor de Los Fabulosos Cadillacs.

 

A menos de cinco meses para el inicio de Buenos Aires 2018, Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, participó de la Ceremonia de Entrega de la Llave de la Villa Olímpica de la Juventud.

 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, hizo entrega de la llave de la Villa Olímpica a un grupo de destacados atletas, los campeones olímpicos Luis Scola (básquet), Walter Pérez (ciclismo), Sebastián Crismanich (taekwondo) y Paula Pareto (judo); las medallistas olímpicas de la juventud Fernanda Russo (tiro), Agustina Albertario (hockey sobre césped) y Martina Campi (equitación), y al equipo de taekwondo que competirá en Buenos Aires 2018, entre ellos Milagros Cali, Ramiro Ravachino y Lautaro Díaz.

 

A solo 15 días para el comienzo de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, el pueblo boliviano ya comenzó a vivir la fiesta del mayor evento multideportivo de América del Sur.

 

Mientras la antorcha suramericana recorre Bolivia, Cochabamba ultima los preparativos para recibir a las delegaciones de 14 países.

 

Argentina participará de los 35 deportes del programa: atletismo, básquet, bowling, boxeo, bádminton, canotaje, ciclismo, equitación, esgrima, esquí náutico, fútbol, gimnasia, golf, handball, hockey sobre césped, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, pelota vasca, pentatlón moderno, remo, rugby, ráquetbol, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, vela, vóleibol.

 

El sábado 6 de octubre se pondrán en marcha los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, con una Ceremonia de Apertura que se realizará en el Obelisco.

 

Al día siguiente, el domingo 7, comenzará la acción para los mejores jóvenes deportistas de todo el mundo.

 

A 19 días del comienzo de los XI Juegos Suramericanos, se encendió el fuego suramericano que iluminará Cochabamba durante 14 días.

 

La ceremonia tuvo lugar en el templo de Kalasasaya de la ciudad arqueológica de Tiahuanaco, a 71 kilómetros al sudoeste de La Paz y se efectuó a 40 años de los I Juegos Deportivos Cruz del Sur organizados en La Paz, en 1978.

 

En el Auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA), los Jefes de Equipo de los deportes que participarán en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, mediante votación secreta, eligieron al garrochista Germán Chiaraviglio como abanderado de la Delegación Argentina.

 

 

 

Los Jefes de Equipo propusieron cuatro candidatos a llevar la bandera argentina. El representante de racquetball postuló a María José Vargas, el delegado de gimnasia propuso a Nicolás Córdoba, el de taekwondo a Lucas Guzmán, y el Jefe de Equipo de atletismo, a Germán Chiaraviglio.  

 

El Dr. Gerardo Werthein, Presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), estuvo presente en el “Festival Caballo Argentino”, una jornada dedicada a la figura del caballo.

 

El objetivo del evento fue posicionar a la industria hípica argentina en el mercado interno e internacional, desarrollar el crecimiento del sector turístico, y construir nuevas ofertas de interés para destacar a Palermo Hípico como una nueva zona de atracción de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Participaron de esta gran fiesta Miguel De Achával, Director Comercial y de Marketing del Hipódromo de Palermo; Eduardo Novillo Astrada, Presidente de la Asociación Argentina de Polo; Gregorio Werthein, Presidente de la Federación Ecuestre Argentina; Fernando Marín, Coordinador General  de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Deporte, entre otras destacadas personalidades de las asociaciones ecuestres y deportistas.

El Comité Organizador Buenos Aires 2018 (BAYOGOC) completó el diseño de las medallas que se entregarán durante los Juegos Olímpicos de la Juventud.

 

Muhamad Farid Husen, un joven indonesio de 18 años, fue el ganador del concurso realizado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para diseñar las medallas que recibirán los atletas que suban al podio durante la cita olímpica.

 

A un mes para la inauguración de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, la ciudad boliviana se encuentra en la recta final para albergar la cita deportiva más importante del continente.

 

El Comité Organizador continúa con la puesta a punto de los escenarios deportivos y ultima detalles en el desarrollo operativo y logístico para garantizar que los Juegos sean una gran fiesta.

 

La Villa Suramericana, que cuenta con 14 bloques, tiene capacidad para más de cuatro mil atletas y oficiales, de 14 Comités Olímpicos Nacionales.

El Comité Olímpico Argentino (COA) invita a participar del 36° Concurso Nacional de Dibujo y Literatura, organizado por su Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico.

 

El 6° Principio Fundamental de la Carta Olímpica expresa: “El Movimiento Olímpico tiene por objetivo contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminaciones de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio”.

 

Página 211 de 354