El Comité Olímpico Internacional (COI) nombró a 81 jóvenes de todo el mundo que se desempeñarán como “Young Change-Makers” (anteriormente llamados “Jóvenes Embajadores”) durante los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que se desarrollarán del 6 al 18 de octubre.
Los “Young Change-Makers” fueron elegidos por sus respectivos Comités Olímpicos Nacionales y su función será promover los valores olímpicos, apoyar a los jóvenes atletas durante la competencia y ayudarlos a aprovechar su experiencia en los Juegos al máximo, alentarlos a interactuar con deportistas de otras disciplinas y nacionalidades, y a participar de un programa único de actividades inspirando a los jóvenes a ser verdaderos embajadores de su deporte fuera del campo de juego.
La lista incluye atletas olímpicos activos, atletas que compitieron en ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos de la Juventud, entrenadores deportivos, estudiantes y jóvenes profesionales, todos menores de 30 años.
Los días 17, 18 y 19 de mayo próximo en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA), Juncal 1662 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en horarios de 09.00hs a 13.00hs y de 14.30hs a 18hs se llevará a cabo la 2° Edición del Curso de Administración Deportiva 2018.
El objetivo de este curso es ofrecer la posibilidad de formar y/o ampliar los conocimientos técnicos de aquellos que actúan como Dirigentes Deportivos; así como también integrantes de organizaciones deportivas que desempeñen roles en el área de la gestión deportiva.
A menos de seis meses para el inicio de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, la capital porteña recibió a más de 200 Comités Olímpicos Nacionales que participan del Seminario de Jefes de Misión, un exhaustivo encuentro de tres días en el que se realizarán reuniones con el Comité Organizador Buenos Aires 2018 y con los directores del Comité Olímpico Internacional (COI) para compartir información sobre la cita olímpica, que tendrá lugar del 6 al 18 de octubre.
Durante las presentaciones, se abordarán temas relacionados al transporte, la logística, los alimentos y bebidas, las Ceremonias de Apertura y de Clausura, y el funcionamiento de la Villa Olímpica de la Juventud.
El Jefe de Misión, Diego Gusmán, y Álvaro Rosset, del Àrea Técnica del Comité Olímpico Argentino (COA) participan del Seminario de Jefes de Misión de Buenos Aires 2018 que se llevará a cabo desde hoy, 24 de abril, hasta el jueves 26, en el Hotel Hilton de Puerto Madero.
Los representantes del COA forman parte de los delegados de los Comités Olímpicos Nacionales que durante tres jornadas de intenso trabajo compartirán conferencias impartidas por los directores del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Organizador Buenos Aires 2018 (BAYOGOC).
En el Auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el cuarto encuentro del ciclo “Charlas con Olímpicos”, una iniciativa de la “Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico”.
La visita contó con la presencia de la nadadora María del Pilar Pereyra, quien participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sídney 2000, y del remero Santiago Fernández, representante olímpico en Atlanta 1996; Atenas 2004 (4° puesto); Beijing 2008 y Londres 2012.
Los deportistas compartieron sus historias personales, vivencias, experiencias, y anécdotas a lo largo de sus carreras como atletas de alto rendimiento, ya que comenzaron a destacarse desde muy jóvenes en sus deportes y rápidamente fueron convocados al seleccionado nacional: Pilar, con 13 años y Santiago, con 15.
EL LUNES INICIA "CHARLAS CON OLIMPICOS"
El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión Arte, Cultura y Museo Olímpico, presidida por la Dra. Alicia Masoni de Morea, dará inicio al Ciclo 2018 de “Charlas con Olímpicos”.
La primera charla se desarrollará el lunes 23 de abril de 2018, de 18:30 a 20:00 hs, en la sede del COA, sita en Juncal 1662, CABA.
INVITADOS ESPECIALES:
- María del Pilar Pereyra (Natación), Juegos Olímpicos Atlanta 1996 y Sydney 2000.
- Santiago Fernández (Remo) Juegos Olímpicos Atlanta 1996; Atenas 2004; Beiging 2008 y Londres 2012
INICIÓ EL CICLO 2018 DE CINE DEBATE
El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión Arte, Cultura y Museo Olímpico, dio inicio al Ciclo 2018 de Cine Debate "Deporte y Cultura de Paz", dirigido por la Lic. Liliana Grabin, Presidente de la Federación Sudamericana de “Deporte para la Paz” (FeSuDePaz).
El Cine Debate está dirigido a todas las personas interesadas en las temáticas deportivas, deportológicas y "Cultura de Paz" que deseen participar. El ciclo cuenta con el aporte de Lenguaje de Señas.
CICLO 2018 DEL CINE DEBATE
El Comité Olímpico Argentino (COA) a través de la Comisión “Arte, Cultura y Museo Olímpico”, presidida por la Dra. Alicia Masoni de Morea, tiene el agrado de invitarles a la inauguración del Ciclo 2018, del Cine Debate “Deporte y Cultura de Paz”, cuya Dirección Académica está a cargo de la Dra.Liliana Grabin,
El evento se desarrollará el lunes 16 de abril de 18 a 21,30 hs, en la sede del COA, sita en Juncal 1662, CABA.
El ciclo está dirigido a todas las personas interesadas en las temáticas deportivas, deportológicas y Cultura de Paz.
El Comité Organizador de Buenos Aires 2018 presentó el lema oficial de los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputarán en Sudamérica: “Viví el futuro”.
El lema de Buenos Aires 2018 promueve los conceptos de pasión, unión e igualdad través del deporte para construir un mundo mejor.
Para Buenos Aires 2018, los valores centrales del lema y el manifiesto son la unidad, el respeto por la diversidad y el poder transformador de los jóvenes.
El 6 de abril se celebra al 122° aniversario de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Modera, que se llevaron a cabo en su antiguo lugar de nacimiento: Grecia.
En esta primera edición, realizada en Atenas, en 1896, participaron 14 países y 241 deportistas (exclusivamente hombres) que compitieron en 11 deportes (atletismo, ciclismo, esgrima, equitación, gimnasia, lucha, natación, remo, tenis, tiro y yachting) y 43 pruebas de 10 disciplinas.
El Estadio Panatinaico, una elegante obra arquitectónica hecha de mármol, fue la sede principal y recibió una multitud de 80 mil espectadores.