Si bien Nicol Gastaldi mejoró su actuación de sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno, ocho años atrás en Vancouver 2010, no quedó conforme con su resultado en la prueba de slalom gigante (ocupó el puesto 42° superando la 48° ubicación en la ciudad canadiense).

 

“La verdad es que no quedé muy satisfecha con la carrera de slalom gigante, que era lo que más venía a buscar. También sé que son carreras y esta es una de muchas, pero me quedé un poco desilusionada”, analizó la esquiadora, que celebró su cumpleaños número 28 en Corea del Sur, durante el transcurso los Juegos.

 

Verónica Ravenna fue elegida para ser la abanderada de la delegación argentina durante la Ceremonia de Clausura de los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, que se llevará a cabo el domingo 25 de febrero.

 

Argentina de nacimiento, pero canadiense por adopción, Ravenna obtuvo el mejor resultado argentino en Corea del Sur: fue 24° en luge, misma posición que alcanzó Matías Schmitt en snowboard slopestyle.

 

Con 20 años, Verónica es la más joven del equipo argentino, y ya había portado la bandera nacional en la Ceremonia de cierre de los II Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lillehammer 2016, donde obtuvo un Diploma Olímpico por su séptimo puesto.

María Cecilia Domínguez tuvo su estreno olímpico en PyeongChang 2018. La esquiadora, especialista en biatlón, compitió en esquí de fondo y finalizó en el puesto 87, en la prueba de 10 kilómetros estilo libre.

 

“Tenía muchos nervios antes de largar, pero una vez que empieza la competencia se te olvida todo y solamente te concentras en lo que es la carrera. Me fue bastante bien, la pista era muy dura, había muchas subidas, pero estoy contenta”, admitió la barilochense, quien se inició en el esquí a los 20 años.

 

En su presentación de sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno, en PyeongChang 2018, Sebastiano Gastaldi sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha mientras competía en la prueba de slalom gigante, que lo marginó del resto de su participación olímpica.

 

“Llegando a la mitad del muro en la carrera de slalom gigante, me quedé un poco atrás y en un momento la rodilla cedió y lamentablemente se cortó el ligamento cruzado. No pude terminar la manga, quedé lesionado y tampoco pude correr el slalom”, explicó el menor de los hermanos Gastaldi unos días posteriores a su lesión.

 

Matías Schmitt, el último atleta argentino en clasificarse para los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, compitió en la especialidad de Big Air de snowboard, y dio por finalizada la actuación de Argentina en Corea del Sur.

 

El barilochense de 26 años ocupó el puesto 30° en la clasificación general tras ser 15° en el Heat 2, con 51.75 puntos, a 45.75 unidades del neozelandés Carlos García Knight.

 

La bandera de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 llegará a lo más alto del continente.

 

Once personas que superaron adversidades a través del deporte llegarán a la cima del Aconcagua, el pico más alto de América, de 6962 metros, en un desafío que busca promover el deporte, la vida saludable y fomentar los valores olímpicos de amistad, respeto y excelencia; dar un mensaje esperanzador a la sociedad a través de las historias de superación de los participantes; y recaudar fondos para la Fundación Baccigalupo, que trabaja en el desarrollo psicomotriz de chicos con discapacidad intelectual.

Sebastino Gastaldi no pudo completar la primera serie de slalom gigante debido a una fuerte caída en la mitad del recorrido que lo marginó no solo del clasificador de la competencia sino también de los XIII Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

 

Confirmada la rotura de ligamento anterior cruzado, Gastildi cerró con gusto a poco su participación en la pista de Yongpyong ya que la lesión le impedirá disputar la prueba de Slalom prevista para el próximo jueves 22 de febrero.

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) expresa su dolor ante el fallecimiento a los 83 años del célebre maratonista olímpico Osvaldo SuárezUna verdadera leyenda del atletismo nacional.

 

Oriundo de Wilde, inició la práctica deportiva a los 14 años en los clubes de su barrio. En 1952, con tan solo 18 años hizo su debut en el Campeonato Sudamericano de Buenos Aires donde consiguió el sexto puesto en los 1.500 metros.

 

 

Suárez fue uno de los más destacados atletas que ha tenido nuestro país, fue múltiple campeón y medallista nacional, sudamericano, iberoamericano y panamericano.

En la primera jornada del Seminario de Jefes de Misión de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 los representantes de los 14 países que componen la ODESUR recibieron información sobre cómo será la atención a los Comités Olímpicos Nacionales (CON’s), las acreditaciones, la Villa Suramericana, la infraestructura, la técnica deportiva, el hospedaje, la alimentación, los servicios médicos, el control de dopaje, el transporte, la logística y el protocolo.

 

Mario Moccia, vicepresidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) dijo sobre el seminario: “La idea es que puedan llevarse un panorama completo de los Juegos, que puedan clarificar todas sus dudas, para que puedan irse a sus países para decirles que Cochabamba está lista para hacer los mejores Juegos Suramericanos”.

 

Por segundo día consecutivo, Nicol Gastaldi compitió en el Yongpyong Alpine Centre, esta vez en la prueba de slalom.

 

La nacida en Piove di Sacco, Italia, y radicada en Bariloche, no logró acceder a la ronda final ya que se perdió una de las puertas en la primera manga y no pudo volver a la competencia.

 

La sueca Frida Hansdotter conquistó la medalla de oro, con un tiempo final de 1:38.63; la suiza Wendy Holdener se quedó con la medalla de plata (1:38.68) y la austríaca Katharina Gallhuber  obtuvo la de bronce (1:38.95).

Página 215 de 354